Familia

¿Armar un menú semanal contribuye a la buena alimentación de niños y adolescentes? Experta despeja tus dudas

Fabiolla Peñaflor, asesora en alimentación complementaria y creadora de Mamá Limonada, recomienda hacer una planificación semanal para que los chicos crezcan fuertes, sanos y sin anemia
'Mamá limonada' explica que planificar un menú semanal favorece la buena alimentación de niños y grandes. Foto: Freepik.
'Mamá limonada' explica que planificar un menú semanal favorece la buena alimentación de niños y grandes. Foto: Freepik.

Si te haces esta pregunta cada día, es probable que al final prepares lo que sea y resulte poco saludable para ti y tus hijos. Y es que pensar en qué cocinar no es tarea fácil; porque se te acaban las ideas, no tienes tiempo o no cuentas con los ingredientes a la mano.

Mira también:

Sin embargo, Fabiolla Peñaflor, asesora en alimentación complementaria y creadora de Mamá Limonada, afirma que siempre hay truquitos, y uno de ellos es planificar el menú semanal de los chicos.

“Planificar la comida semanal no solo te aliviará el trabajo, sino que también te ayudará a armar una dieta balanceada y nutritiva que hará que tus hijos crezcan fuertes, sanos y sin anemia”, indica la experta, que te ofrece los siguientes consejos para crear tu plan de alimentación:

Incluye 3 veces por semana lentejas, frejoles, pallares, garbanzos, arvejita partida y frejoles frescos.

De 2 a 3 veces por semana puedes cocinar bonito, salmón, caballa, trucha y jurel.

Máximo una vez a la semana porque son ricas en grasas saturadas.

Se encuentra en el bazo y el hígado de la res, cuy y cerdo. Se absorbe mejor si se come de 2 a 3 veces a la semana.

Limita su consumo a dos veces a la semana para evitar que se eleve el índice de azúcar en la sangre.

Inclúyelas todos los días en la mañana, tarde y noche.

“También es importante que acostumbremos a nuestros hijos a tomar agua pura, pero si se quiere un refresco para el almuerzo, que sea de fruta y esté endulzado con miel o panela. Evitemos la azúcar blanca refinada”, recomienda Peñaflor.

DATITO

Incluye a tu hijo en esta tarea, esto hará que se interese un poco más por lo que come. Juntos pueden pensar, por ejemplo, qué ensaladas preparar cada día.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué mi perro come menos en verano?

La clave para estar saludable: Índice de Masa Corporal adecuado y perímetro abdominal dentro de lo normal

¡Alerta! Prohiben colorante sintético presente en alimentos y medicinas: Podría causar cáncer

¿Por qué las proteínas son clave para construir masa muscular? ¿Cuántos gramos debes consumir al día?

Más en Familia

Teatro: La importancia de aceptarnos a nosotros en ‘Había una vez... ¿Caperucita?’

¿Sabías que los dientes picados de tu perro puede generar graves consecuencias en su salud?

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”

¿El gato se ha convertido en el nuevo mejor amigo del hombre?

¿Si ya me sacaron el útero por qué me duele ahí abajo?

¿Cómo elegir un buen arroz? Los consejos de un experto en TikTok