Salud

Cinco mitos y verdades sobre los medicamentos genéricos

Los genéricos son de menor precio porque no incluyen los costos de investigación, pues se comercializan luego de vencida las patentes de los innovadores.
Los genéricos tienen el mismo modo de acción que los productos de marca porque la sustancia activa es la misma, por lo tanto, el efecto terapéutico es el mismo. (Foto: Pixabay)

Los medicamentos genéricos son conocidos como una opción de menor costo para tratar diferentes patologías, sin embargo, muchas dudas pueden surgir al momento de adquirir estos fármacos: ¿Son buenos?, ¿por qué cuestan menos?, ¿tendrán el mismo efecto que el de marca?

Celia Linares, química farmacéutica y gerente de Asuntos Regulatorios de Sanofi Genfar, señala que, el 50% de los peruanos desconoce si recibe un medicamento innovador, genérico de marca o genérico.

“Los genéricos son de menor precio porque no incluyen los costos de investigación, pues se comercializan luego de vencida las patentes de los innovadores. En ese sentido, estos fármacos son una excelente opción para tratar diferentes enfermedades, ya que contienen el mismo principio activo que los de marca, también conocidos como innovadores”, explica Linares. 

Con la finalidad de ayudar a más personas en la compra de medicamentos, la especialista aclara cinco mitos que se han generado alrededor de este tipo de fármacos:

1. "Son menos efectivos que los innovadores". Falso. Los medicamentos genéricos deben ser autorizados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), mediante una evaluación técnica y científica de la información presentada para el registro sanitario. 

Esto garantiza la calidad, seguridad y eficacia; con la información de la equivalencia terapéutica los productos genéricos demuestran que actúan de manera idéntica al innovador.

2. "Tienen una concentración diferente". Falso. Si se compara con el medicamento innovador, tienen igual composición cualitativa y cuantitativa en principios activos, pueden variar en las sustancias que acompañan al activo que son los excipientes.

3. "Se tardan más en hacer efecto". Falso. Los genéricos tienen el mismo modo de acción que los productos de marca porque la sustancia activa es la misma, por lo tanto, el efecto terapéutico es el mismo.

4. "Tienen bajos estándares de calidad". Falso. La autoridad Peruana DIGEMID verifica el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de los fabricantes mediante inspecciones a las plantas de fabricación garantizando los estándares de calidad. 

5. "Menos costoso, menos efectivo". Falso. Los genéricos cuestan entre 60% y 85% menos que los de marca, pero son igual de efectivos y seguros, siempre y cuando el laboratorio fabricante cumpla los estándares de calidad y hayan demostrado equivalencia terapéutica (estudios de comparación entre un innovador y un genérico).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Más en Salud

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer las uñas quebradizas y débiles?

Conoce todos los beneficios de los champiñones y para qué podemos usarlos

Vida saludable: Conoce los 7 alimentos más abundantes en proteínas [VIDEO]

Día Mundial del Riñón: ¿Cómo reducir el riesgo de sufrir una enfermedad renal?

Glaucoma: la principal causa de ceguera irreversible en el mundo

Cómo evitar los golpes de calor y la deshidratación. Aquí algunos consejos