Familia

“Parásitos también causan anemia en niños”, advierte experta de Unicef Perú

María Elena Ugaz, especialista en nutrición y desarrollo infantil de Unicef Perú, menciona que parásitos se alimentan de la sangre y nutrientes que están en los intestinos, causando desnutrición, anemia y otras enfermedades.
No lavar los alimentos antes de comerlos, caminar descalzos sobre superficies contaminadas y beber agua sin purificar son las causas más comunes de la parasitosis. Foto: Istock.
No lavar los alimentos antes de comerlos, caminar descalzos sobre superficies contaminadas y beber agua sin purificar son las causas más comunes de la parasitosis. Foto: Istock.

Además de causar infecciones estomacales y desnutrición, la parasitosis, originada por malos hábitos de higiene y contaminación, también es una de las principales responsables de anemia en niños y adultos vulnerables.

Mira también:

María Elena Ugaz, especialista en nutrición y desarrollo infantil de UNICEF Perú, nos explica las causas, efectos, y cómo tratar y prevenir la anemia por parasitosis.

Licenciada, ¿qué es la parasitosis intestinal?

Es una infección ocasionada por la presencia de parásitos (gusanos o helmintos) en el organismo. Y estos se alimentan de la sangre y nutrientes que están en nuestros intestinos.

Causando…

Pérdida de sangre y nutrientes, inflamaciones, desnutrición, anemia y diversas enfermedades.

¿Cómo entran los parásitos al cuerpo?

Por las manos, pies y boca. La mala higiene, el clima húmedo y falta de acceso a servicios básicos como agua potable y desagüe, son factores que favorecen la parasitosis.

¿Cómo así?

Si caminas descalzo por superficies sucias o contaminadas, estás expuesto a que los parásitos entren por la planta de tus pies. Esto sucede, sobre todo, en zonas donde existe defecación al aire libre, porque ahí se forman las larvas. El clima húmedo, agua empozada o agua contaminada, también favorece la presencia de parásitos. Y muchos usan ese agua para el día a día.

La buena higiene es clave…

Por supuesto. El lavado de manos con agua y jabón también es importante, sobre todo al salir del baño. Al igual que lavar los alimentos antes de comerlos.

¿Por qué la parasitosis está ligada a la anemia?

Porque hay parásitos que consumen nuestra, hay otros que se alimentan de los nutrientes que entran al organismo y existen otros parásitos que dificultan la correcta absorción de nutrientes. Está demostrado que la parasitosis aumenta el riesgo de anemia en 1.45 veces.

Parásitos en los intestinos. Foto: Istock.

¿Es frecuente en nuestro país?

En ciertos contextos, la anemia por parasitosis es un problema endémico. De hecho, es un grave problema de salud pública con prevalencia en algunas zonas. Estamos hablando del 30% a 60%.

¿A quiénes afecta más?

Generalmente, niños a partir de un año, escolares, adultos. Y en realidad en todas las personas que no tengan prácticas adecuadas de higiene o que sus condiciones de vida no les permita.

¿Cuál es el tratamiento?

Depende de la carga parasitaria y el tiempo de duración de la infección. Una vez tratada la parasitosis, se recupera la hemoglobina con suplementación y buena alimentación. Y en zonas endémicas se recomienda que tengan dos parasitaciones al año.

¿Las desparasitaciones son gratuitas?

Sí, se da de manera gratuita en los centros de salud del Ministerio de Salud y es parte del Seguro Integral de Salud (SIS). Vienen en pastillas y jarabe.

¿Hay síntomas de alerta?

Sí claro, dolor abdominal, diarreas, moco o sangre en las heces, pérdida de peso, picazón anal, náuseas y vómitos.

Siempre será importante saber cuál es la causa de tu anemia…

Exactamente. Y eso solo se diagnostica si los niños cumplen con sus chequeos médicos y controles de sangre. Sabes la causa, sabes el tratamiento y actúas.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”

‘Existen anemias que no presentan síntomas’, indica la nutricionista Lourdes Lazo

“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón

¿Cómo afecta el síndrome de fatiga crónica a tu salud física y mental?

Más en Familia

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”

‘Don Joyero’ la rompe en las redes sociales con sus tips y consejos

¿Tienes una nueva pareja y no sabes cómo presentarla a tus hijos? Aquí ocho tips que te ayudarán

Chuto y la Jaujina, personajes de la famosa tunantada, muestran su arte en calles de Lima

“Mi bodega y mis hijos me devolvieron las ganas de vivir”, asegura mamita emprendedora de San Martín de Porres