Familia

¿Cómo afecta la artrosis a los adultos mayores?

El médico geriatra Carlos Sandoval nos explica que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, rodillas, cadera y columna. Nos brinda una serie de recomendaciones.

Juan, de 75 años, fue deportista y activo, luego de la jubilación se convirtió en una persona sedentaria y subió de peso. Acude a consulta por dolor en rodillas y espalda que -indica- no lo dejaba vivir tranquilo, lo limitaba. Juan padece artrosis. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, rodillas, cadera y columna.

MIRA ESTO: Conoce la rutina para lograr el sueño ideal y los beneficios de descansar

Ocurre porque el espacio articular entre dos huesos disminuye y prácticamente se pegan ambos huesos, ocasionando dolor e inmovilidad. Las células del cartílago no producen el lubricante que separa los huesos. Es una enfermedad degenerativa y su tratamiento es sintomático.

TE PUEDE INTERESAR: El cortisol elevado: ¿Qué daños ocasiona a tu organismo?

Primero se debe bajar de peso y mantenerse activo, con ejercicios, sobre todo de pesas para mejorar la masa muscular. Para el dolor, analgésicos y terapia física. Evitar los antiinflamatorios. Puede funcionar la infiltración local y en casos extremos el reemplazo de la articulación. Juan bajó de peso y hace ejercicios, toma analgésicos solo cuando tiene dolor. Su vida ha mejorado.

Puedes encontrar al doctor Sandoval en: 

¿Por qué es importante el chequeo ocular en los adultos mayores?

Lucho, de 80 años, profesor de primaria, actualmente jubilado y un gran lector, acude a mi consulta deprimido porque no puede desarrollar su gran pasión, que es la lectura. Luego de un chequeo general y al mirarle a los ojos, se notaba claramente una nube en una de sus vistas.

Lo derivé al oculista y le diagnosticaron cataratas. Los trastornos oculares en las personas adultas mayores son muy frecuentes, entre ellos las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular. Son problemas muy frecuentes que pueden llevar a la ceguera al paciente si este se descuida, y si son diagnosticados a tiempo se pueden tratar y evitar la ceguera.

Se recomienda que todas las personas se hagan un chequeo anual para diagnosticar estos males y tratarlos a tiempo. Lucho fue operado de cataratas, actualmente ve muy bien y puede disfrutar de su gran pasión, que es la lectura. Incluso se ha comprado una tablet para leer algunos libros en formato electrónico y continuar informándose a través de la Internet.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Abuelitos de San Martín de Porres olvidan preocupaciones nadando en la piscina

“Cocinar ayuda al envejecimiento activo de los adultos mayores”, lee la columna del geriatra Carlos Sandoval

“Los adultos mayores necesitan amor, atención de la familia y cuidar su salud mental”, conoce al geriatra Carlos Sandoval

Soy geriatra y te explico cómo las mascotas mejoran el ánimo de los adultos mayores

Más en Familia

Teatro: La importancia de aceptarnos a nosotros en ‘Había una vez... ¿Caperucita?’

¿Sabías que los dientes picados de tu perro puede generar graves consecuencias en su salud?

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”

¿El gato se ha convertido en el nuevo mejor amigo del hombre?

¿Si ya me sacaron el útero por qué me duele ahí abajo?

¿Cómo elegir un buen arroz? Los consejos de un experto en TikTok