El cortisol es una hormona llamada también’ hormona del ’, cumple funciones muy importantes en el organismo, pues prepara al cuerpo para estar alerta ante cualquier situación de tensión, como mantener los niveles de glucosa en sangre, el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, entre otras. Sin embargo, cuando el cortisol se eleva podrían desencadenar varios problemas, que van desde el aumento de peso, con aumento del depósito graso a nivel abdominal, acné, debilidad muscular, fatiga, depresión, ansiedad, disfunción sexual en los hombres, aumento de vello facial en el rostro y en el cuerpo en las mujeres, además de otros males.

La doctora Natali Jáuregui, Endocrinóloga de SANNA Clínica San Borja nos explica qué es el cortisol, cuáles son sus funciones y qué pasa cuando se eleva.

¿QUÉ ES EL CORTISOL?

Es una hormona que todos tenemos, se secreta en las glándulas suprarrenales (se llama así porque se encuentra encima del riñón), esta hormona también llamada " hormona del estrés”, lleva este nombre porque desempeña acciones muy importantes que preparan al cuerpo ante una situación de estrés, como son el mantenimiento de los niveles de la glucosa en la sangre, el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, el funcionamiento de los , (Controla la presión sanguínea, controla el ciclo de vigilia/sueño, contribuye a la concentración y memoria), además de contribuir al sistema inmunológico (nuestro sistema de defensa a infecciones) cuando una persona cuenta con cortisol elevado, estamos hablando de hipercortisolismo, y si se mantiene elevado de forma crónica produce el llamado síndrome de Cushing.

¿QUÉ PASA CUANTO ESTAMOS EXPUESTOS A ALTOS NIVLES DE CORTISOL?

Cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de cortisol por tiempo prolongado se origina el Síndrome de Cushing: que puede generar:

- Aumento de presión arterial (hipertensión arterial).

- Aumento de glucosa e insulina en sangre pudiendo generar resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes.

- Aumento de los niveles de colesterol.

- Aumento de peso con depósito de grasa a nivel abdominal, llamado obesidad centrípeta.

- Disminución de la formación ósea, es decir puede causar osteoporosis.

- Disminución del sistema de defensa de nuestro cuerpo, que nos puede predisponer a infecciones.

- Alteración de hormonas que regulan la fertilidad (Hormonas gonadales).

CAUSAS DE TENER EL CORTISOL ELEVADO

La causa más frecuente de síndrome de Cushing, es exógena (es decir que no se produce dentro del cuerpo), por consumo de medicamentos corticoides a altas dosis por tiempo prolongado, ya sea vía oral, inyectable o vía tópica (a través de la piel) unos ejemplos de corticoides son: prednisona, hidrocortisona, dexametasona, entre otros, por lo que estos medicamentos no pueden administrarse sin receta médica.

Las otras causas menos frecuentes de Síndrome de Cushing son:

· Adenoma hipofisiario: que es un tumor a nivel de la glándula hipófisis (glándula madre de todas las hormonas que se encuentra a nivel del cerebro).

· Adenoma suprarrenal: Tumor en la glándula suprarrenal.

· Otras menos frecuentes aún: Tumores ubicados en otros órganos que generen aumento de cortisol.

SÍNTOMAS DE TENER CORTISOL ELEVADO

Los signos y síntomas pueden variar en función al exceso de cortisol:

- Aumento de peso, con aumento del depósito graso a nivel abdominal, en la región superior de la espalda y entre los hombros.

- Aumento de tejido graso a nivel de la cara, signo de cara de luna llena.

- Estrías de color rojo vinosas (púrpura) en la piel a nivel de abdomen, muslos, mamas y brazos

- Piel fina y frágil propensa a hematomas

- Acné

- Debilidad muscular, fatiga intensa.

- En mujeres: Aumento de vello facial y corporal mas grueso. (Hirsutismo), irregularidad menstrual, problemas de fertilidad.

- En varones: Disminución del deseo sexual, problemas de fertilidad, disfunción eréctil.

- Otros síntomas: Depresión, ansiedad e irritabilidad.

¿PODRÍA SER PELIGROSO SI NO SE CONTROLA A TIEMPO?

La elevación de cortisol en sangre de forma crónica, como lo hemos podido ver, trae disfunción de muchas partes de nuestro organismo, y consecuencias graves como diabetes, hipertensión, osteoporosis, infertilidad, y aumenta la morbimortalidad; por eso es sumamente importante la detección temprana y si tiene sospecha acudir a un médico Endocrinólogo para su descarte.

¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR LOS NIVELES DE CORTISOL?

Como lo mencioné al iniciar, el cortisol es una hormona que todos tenemos, y no podemos vivir sin ella, para su adecuado funcionamiento tiene que estar en niveles óptimos, para ello no olvidemos que un estilo de vida saludable siempre juega un rol importante: Realizar ejercicio de forma regular, alimentarnos sanamente, tener buenos hábitos de sueño, no automedicarnos.

De sospecharse una elevación del cortisol, lo primero que debemos hacer es acudir a una evaluación por un Médico Endocrinólogo, para confirmar o descartar si se trata de cortisol elevado, una vez confirmado se procederá a buscar la causa y según ello al tratamiento.

¿QUÉ PASA SI TENGO EL SÍNDROME DE CUSHING?

De tratarse de un Síndrome de Cushing por toma de medicamentos corticoides por tiempo prolongado de seguro que se procederá a retirar progresivamente la medicación de ser posible (no se puede retirar la medicación de un día para otro cuando se ha usado por tiempo prolongado y en algunos casos no se puede retirar estos medicamentos por ejemplo en enfermedades autoinmunes, se procederá a disminuir dosis o cambiar medicación, por lo que cada caso se debe individualizar y siempre acudir a evaluación).

De tratarse de tumores en hipófisis o glándula suprarrenal el tratamiento es quirúrgico, siempre indicado después de un adecuado estudio por el médico tratante.

Recuerden que los tratamientos para síndrome de Cushing pueden normalizar los niveles de cortisol mejorando los síntomas, cuando antes se inicie el tratamiento, mayor las probabilidades de recuperación.

VIDEO: CORTISOL

TE PUEDE INTERESAR:


.

Contenido sugerido

Contenido GEC