Salud

Cinco ejercicios para aliviar el dolor de enfermedades reumáticas

Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas y alta humedad, se agravan los síntomas de dolor por enfermedades reumáticas, entre las cuales la osteoartrosis es una de las más comunes y que afecta a personas, en su mayoría, entre los 40 y 60 años.

Con la llegada del , las bajas temperaturas y alta humedad se agravan los síntomas de dolor por , entre las cuales la osteoartrosis es una de las más comunes y  que afecta a personas, en su mayoría, entre los 40 y 60 años. 

Se caracteriza por el deterioro del cartílago que une los huesos, en especial de la rodilla y cadera, lo que genera dolor, rigidez e incluso discapacidad permanente a largo plazo en los pacientes.

Al respecto, Leonel Lozano, médico deportólogo de la Clínica Chacarilla, señaló que un estilo de vida saludable que incluya ejercicio “puede generar grandes beneficios al disminuir el dolor y mejorar la movilidad de las articulaciones” afectadas por la enfermedad durante esta temporada.

En ese sentido, el experto comparte algunas recomendaciones y ejercicios que pueden realizar los pacientes con esta condición.

1. Caminatas. Realiza caminatas cortas de uno a tres bloques de 10 minutos cada uno durante el día o incluye en tu rutina actividades como bailar a ritmo moderado. 

Se ha demostrado que este tipo de ejercicios disminuyen los síntomas de la enfermedad y mejora la función muscular.

2. Monta bicicleta. Otra actividad física sugerida es el paseo en bicicleta, al ser una actividad de mediana intensidad, es bastante tolerada por las personas.

3. Practica taichí. La práctica regular del Taichí mejora la capacidad motora y el equilibrio. También disminuye el dolor y promueve la flexibilidad de las articulaciones. Realiza este ejercicio una hora al día.

4. Natación. Este ejercicio está especialmente recomendado para los pacientes con osteoartrosis, ya que el agua reduce la sensación de peso en nuestro cuerpo, lo cual disminuye el impacto en nuestras articulaciones, además de liberar el estrés y relajar los músculos. 

5. Haz pilates. Esta actividad es idónea para ejercitar todo el cuerpo mediante movimientos suaves y controlados, hazlo de 15 a 30 minutos diarios. 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿A partir de qué edad hay que chequearse la próstata?, ¿Es necesario el examen rectal?

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

¿Por qué es importante refrigerar algunos cosméticos, cremas y accesorios de belleza?

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Más en Salud

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer las uñas quebradizas y débiles?

Conoce todos los beneficios de los champiñones y para qué podemos usarlos

Vida saludable: Conoce los 7 alimentos más abundantes en proteínas [VIDEO]

Día Mundial del Riñón: ¿Cómo reducir el riesgo de sufrir una enfermedad renal?

Glaucoma: la principal causa de ceguera irreversible en el mundo

Cómo evitar los golpes de calor y la deshidratación. Aquí algunos consejos