Familia

Helicobacter pylori: ¿Cómo se transmite y de que forma evitar esta bacteria?

Esta bacteria es muy conocida por causar lesiones en el estómago como gastritis, úlceras, inflamación del duodeno y, sobre todo, cáncer de estómago.

Helicobacter pylori es una bacteria que cuando ingresa al organismo se sitúa y habita en la capa mucosa que protege la parte interna del estómago. Puede sobrevivir a los ácidos gástricos metiéndose cada vez más en la profundidad de esta pared interna.

Esta bacteria es muy conocida por causar diferentes lesiones en el estómago como , úlceras, inflamación del duodeno (parte del intestino delgado) y, sobre todo, cáncer de estómago.

En Perú, al año, se presentan más de 4 mil 800 nuevos casos de y más de 4 mil 87 personas fallecen anualmente por esta enfermedad, es decir; más del 85% de pacientes.

Ante esta situación, el doctor Juan Felipe Ramírez García, gastroenterólogo de la Liga Contra el Cáncer, da a conocer cuáles son los factores de riesgo que podrían llevar a una infección por esta bacteria.

FORMAS DE TRANSMISIÓN

* Fecal - Oral: Consiste en el contacto de alimentos o bebidas con heces de pacientes que tienen esta bacteria. Esta es la principal ruta de infección, por eso, es importante la higiene, el adecuado lavado de los alimentos y hervir el agua que se pretende ingerir.

* Gastro – Oral: Esta se transmite cuando una persona entra en contacto con contenido gástrico de otra que tiene la bacteria de helicobacter alojada en la cavidad bucal. Por esta razón, es importante tener en cuenta todo lo que entra a nuestro cuerpo a través de hábitos, al parecer, inofensivos como compartir un vaso con agua o una manzana.

METODOS DE PREVENCION

* frecuentemente antes y después de salir del baño ya que esto reduce en gran cantidad el riesgo de contagiarse por cualquier bacteria, incluido la Helicobacter.

* Se recomienda lavar adecuadamente las frutas, verduras y hervir bien el agua que deseas consumir ya que con esto puedes estar previniendo grandes posibilidades de algún contagio.


* Realizarse un chequeo preventivo mínimo una vez al año.


Es importante señalar que toda persona debe visitar al médico al menos una vez al año para poder detectar a tiempo cualquier signo o síntoma de alarma.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

¿Qué significa ‘comer con fundamento’ y por qué este hábito es clave para un estilo de vida saludable?

Relacionadas

Cómo debe ser tu cuarto para asegurar un correcto descanso, según el feng shui

Más en Familia

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

Niños felices serán adultos saludables: ¿Qué hacer para lograrlo?

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil