Familia

¡Cuidado! 6 Hábitos nocivos para tener una buena alimentación

La fórmula más eficaz para combatir el sobrepeso es comer cinco raciones de frutas y verduras al día, tal como lo aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se estima que tres de cada cinco peruanos tienen. Según los últimos estudios del Ministerio de Salud, el 62,3% de la población, entre los 30 y 59 años, sufre de estos males que se han agravado por la pandemia de la .

En contexto del , que se conmemora el 06 de abril, la nutricionista María Teresa Zumarán, de la Clínica Ricardo Palma, explica cuáles son los hábitos a los que debemos renunciar para cuidar nuestra salud y así evitar más pacientes diabéticos, hipertensos, cardíacos, entre otras patologías.

1. Dejar de desayunar y comer mucho en la noche.

El cuerpo necesita energía y nutrientes para realizar bien las actividades diarias. Si no desayunamos nos vamos a sentir más cansados, con dificultad para mantener la atención en las actividades del día y en la noche puede darnos más hambre. Las personas que desayunan mantienen mejor su peso en comparación de quienes no lo hacen. 

2. Comer por ansiedad y con prisa.

Es importante establecer un orden en las comidas y en los horarios, respetarlos, ajustarse a unas cantidades saludables de alimentos y ser selectivo tanto en el tipo como en su forma de preparación.

3. Comer alimentos con mucha azúcar o con mucha grasa saturada.

Debemos dejar esta mala práctica porque el exceso de azúcar en la dieta predispone a la , la, las caries y el exceso de grasa saturada puede provocar colesterol elevado.

4. No realizar actividad física

La práctica cotidiana de ejercicio físico aumenta el llamado colesterol bueno (HDL) y reduce los triglicéridos sanguíneos, refuerza la musculatura y contribuye al bienestar, ya que alivia el estrés y la tensión.

5. No consumir frutas y verduras.

Debemos consumirlas diariamente porque nos proporcionan vitaminas, antioxidantes, son ricas en fibra, nos ayudan a mantenernos hidratados y nos protegen contra las enfermedades.

6. No tomar agua

El agua regula nuestra temperatura, evita el estreñimiento, lubrica nuestras articulaciones y contribuye a dar estructura y forma al cuerpo mediante la rigidez que proporciona a los tejidos. Además, una correcta hidratación contribuye a una piel tersa y joven.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

¿Qué significa ‘comer con fundamento’ y por qué este hábito es clave para un estilo de vida saludable?

¿Cuándo es necesario tomar vitaminas y por qué no es bueno automedicarse con ellas?

Comida chatarra: ¿Por qué es tan adictiva?, ¿Es suficiente poner octógonos para frenar su consumo?

Más en Familia

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿En qué consiste la muda de pelo en el perro?