Nacional

Minsa reportó 119 decesos y 3.291 contagios en las últimas 24 horas

El número de decesos y de nuevos contagios aumentó a 47.973 y 1.374.467 respectivamente, según informó el Minsa.

El Ministerio de Salud (Minsa) que se elevó a 47.973 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país, se trata de 119 nuevas muertes. Además, reportó un incremento de 3.291 nuevos contagios (1.790 en las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 1.374.467.

El Minsa reportó también que hay un total de 14.960 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2.199 están con ventilación mecánica.

Cabe señalar que desde agosto, el Minsa registra a diario una cantidad acumulada de contagios del día y de días anteriores.

Como se recuerda, el primer muerto por coronavirus en el país fue reportado el jueves 19 de marzo de 2020. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

A la fecha se inició el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el país, tras el arribo del millón de dosis del laboratorio Sinopharm.

Levantan Cuarentena

El Gobierno anunció el levantamiento de la cuarentena en Lima, Callao y las demás provincias con nivel de riesgo extremo frente al coronavirus. Además, indicó que se ha dispuesto una inmovilización social obligatoria (toque de queda) desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m., para mitigar los efectos de la segunda ola por el COVID-19.

Según el Decreto Supremo N ° 036-2021-PCM, publicado en Diario Oficial El Peruano, 24 provincias de 13 regiones del país se ubican en el nivel de riesgo sanitario extremo, de acuerdo con la evaluación de los recientes indicadores epidemiológicos.

Las provincias en riesgo extremo son Huaraz (Áncash); Huánuco (Huánuco); Canchis (Cusco); Satipo, Chanchamayo, Tarma, Huancayo y Chupaca (Junín); Huamanga (Ayacucho); Ica y Chincha (Ica); Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica); Lima Metropolitana y Callao, Huaura, Barranca, Huaral y Huarochirí (Lima); Ilo (Moquegua); Puno (Puno); Maynas (Loreto); Oxapampa (Pasco) y Tacna (Tacna).

Asimismo, se especifica que los domingo 7 y 14 de marzo, la inmovilización será de estricto cumplimiento durante las 24 horas.

El decreto supremo señala que 119 provincias están con riesgo sanitario muy alto, 53 provincias con nivel de riesgo alto y que no hay ninguna provincia con riesgo sanitario moderado.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

Más en Nacional

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca