Actualidad

Censo 2017: Encuestadores reclaman que el INEI no les proporcionó identificaciones ni los empadronó

Los empadronadores voluntarios del Censo 2017 denunciaron que INEI no les dio fotochecks, polos, ni materiales para censar.

Varios voluntarios para empadronar durante el reclamaron que el INEI no les hizo llegar las identificaciones pertinentes para ir de casa en casa y cumplir con su labor ciudadana. Asimismo se quejaron ya que ninguno fue censado antes de este domingo, según consignó Canal N.

Los jóvenes y adultos a quienes les tocó censar la zona de Santa Rosa, ubicada al centro del distrito de Comas, denunciaron que ninguno de los 140 voluntarios de este grupo fueron empadronados. ‘No tenemos stickers para las casas, no tenemos polo como nos dijo el presidente del INEI que prometió uniforme completo para todos’, reclamaron.

Cabe indicar que los fotochecks que identifican a los empadronadores, así como el polo del INEI, son elementos muy importantes para los voluntarios. Y es que al visitar las viviendas tendrán que acreditarse como personal autorizado, ya que muchos delincuentes podrían aprovechar el Censo 2017 para engañar a los peruanos que esperan en sus casas la llegada de los censadores.

Finalmente, los empadronadores señalaron que gastaron dinero de su propio bolsillo para comprar un portacarné para colgarse en el cuello y así poder ser identificados con facilidad. Sin embargo, ya que no tienen el documento, su gasto fue inútil.

Después de las denuncias de los voluntarios, el reportero de Canal N se apresuró a consultar a la coordinadora del grupo en cuestión, a quien identificaron como ‘la señorita Lidia’. Luego de esperar algunos minutos, la encargada aseguró que los materiales ‘ya estaban en camino’.

Es así que a las 9:35 de la mañana, este grupo de voluntarios aún se veía impedido de empezar su trabajo. Como es de esperar, los empadronadores tendrán dificultades para terminar su labor a la hora establecida ya que tienen que visitar a un total de 16 familias.

Al igual que este equipo de voluntarios de Comas, un grupo de jóvenes del distrito de San Martín de Porres también denunciaron la falta de fotochecks, polos y materiales para censar.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pobreza infantil: 5 efectos negativos de la ausencia de calzado en niños

PERUCÁMARAS alerta: Sin estabilidad política, la pobreza en Perú se dispara al 29%

Pobreza aumentó en el Perú: Pasó de 27,5% a 29%, según informe OFICIAL de INEI

Este viernes 25 de agosto es el Día del Adulto Mayor

Relacionadas

¡Ciudad fantasma! Así lucen las principales avenidas de Lima en el día del censo [VIDEO Y FOTOS]

Publicidad de la Universidad César Vallejo en stickers del censo genera polémica [VIDEO Y FOTOS]

Censo 2017: Peruanos creen que es el fin del mundo y llenan panaderías a primeras horas del domingo [VIDEOS y FOTOS]

Más en Actualidad

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel