Economía

Pobreza aumentó en el Perú: Pasó de 27,5% a 29%, según informe OFICIAL de INEI

La pobreza monetaria aumentó en 1,5 puntos porcentuales respecto al año 2022, según INEI.
Pobreza aumentó en el Perú: Pasó de 27,5% a 29%, según informe OFICIAL de INEI

En medio de polémica, el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) publicó el informe técnico ‘Perú: evolución de la pobreza monetaria 2014- 2023′, que revela que los niveles de pobreza han aumentado en el país, en comparación al último año.

Según el informe, en el año 2023, la pobreza monetaria afectó al 29,0% de la población del país, un equivalente a 9 millones 780 mil personas (pobreza extrema 5,7% y pobreza no extrema 23,3%).

De esta forma, la pobreza monetaria aumentó en 1,5 puntos porcentuales respecto al año 2022, que se había registrado un porcentaje de 27,5%.

Al comparar estos resultados con los del 2022, se observa un aumento considerable que equivale a un incremento de la población pobre en 596 mil personas.

Pobreza aumentó en el Perú: Pasó de 27,5% a 29%, según informe OFICIAL de INEI

Asimismo, en el informe se da a conocer que la población en situación de ‘pobreza extrema’ en el 2023 fue de 5.7 %, afectando así a 1 millón 922,000 personas, lo que significa un incremento de 249,000 personas en comparación del 2022 (1 millón 673,000 personas).

¿QUÉ PASÓ CON LA CANASTA BÁSICA?

Se informó también que de un total de 110 principales productos que integran la canasta básica de alimentos, 95 de estos registraron un aumento de precios, siete mostraron una reducción y ocho no mostraron variación. El tomate (30.0 %), cebolla de cabeza (27.3 %), huevos a granel de gallina (24.1 %) y el limón (21.4 %), a escala nacional, son los productos con mayor variación.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

PERUCÁMARAS alerta: Sin estabilidad política, la pobreza en Perú se dispara al 29%

Bono alimentario: Conoce si eres beneficiario del subsidio económico

SNI: Pobreza en la Macrorregión Norte alcanza a uno de cada cuatro habitantes

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad