Respuestas

¿Qué es el Kéfir? conoce sus propiedades y beneficios

Esta bebida limpieza el tracto gastrointestinal, mejora de la digestión, ayuda al tratamiento de la gastritis, entre otras bondades.

¿Escuchaste hablar del kéfir? quizás no, pero te contamos que desde hace un buen tiempo se consume este producto en nuestro país y lo puedes encontrar en tiendas orgánicas, ferias y en grupos de redes sociales que comparten recetas y el hongo para que puedas prepararlo en tu casa. Es unque actúa como protector del estómago, aumenta las defensas, regula la flora intestinal, entre otras grandes bondades.

También puedes leer: Los alimentos con mayor cantidad de fibra para tu organismo

¿Qué es el kéfir?

El kéfir es un hongo y sus gránulos se asemejan a la coliflor, es más blando y gelatinoso y están envueltos en una matriz polisacárida, denominada kefiran. Este hongo se nutre de y la fermenta, obteniendo una bebida parecida a un yogur batido. La mezcla compleja de bacterias como lactobacilos, leuconostococos, lactococos y acetobacterias, y levaduras (fermentadoras de la lactosa y no fermentadoras) que lo componen son las responsables de sus propiedades protectoras y reguladoras del sistema digestivo.

Origen del Kéfir

En turco significa “bendición” y hace referencia a una bebida fermentada de agradable sabor consumida desde hace miles de años en la zona del Cáucaso. Es originario del este de Europa y suroeste de Asia, el kéfir, también llamado yoca, yogur de pajaritos, leche kefirada o búlgaros es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.

Tipos de Kéfir

Existen tres tipos de kéfir: de leche, de agua y de té o Kombucha. Los tres tipos son el mismo kéfir, con la misma microflora, pero adaptados a medios distintos, por tantos los beneficios que nos aportan son los mismos.

Tanto el kéfir de agua como el de leche contienen la misma microflora, sólo que los medios en los que se desarrolla son distintos. El kéfir de leche es más popular, quizá porque por su textura y sabor es parecido al yogur.

»Kéfir de leche

En el kéfir de leche, el hongo se nutre de leche de vaca o de cabra. Necesita de la lactosa para fermentar. Su aspecto final es parecido al del yogur batido o la leche. Es la bebida más consumida.

»Kéfir de agua

La diferencia del kéfir de agua con el de leche es que no necesita lactosa para fermentar, lo hace gracias al azúcar que se le agrega al agua para desencadenar la fermentación. Es perfecta para las personas que son intolerantes a la lactosa y los veganos. Su sabor es parecido al de una limonada ligeramente gaseosa.

Propiedades del Kéfir

Entre los principales beneficios del Kéfir es su alto contenido de probióticos, y vitaminas. El hongo de esta bebida es más rico en probióticos que el yogur.

Kéfir para el sistema digestivo

Mantiene la microflora intestinal y es ideal para reequilibrar en caso de trastornos intestinales, ayudan en casos de colon irritable o ciertas clases de úlceras. Regula el tránsito intestinal. Es recomendable para y esto se debe a que las bacterias de ácido láctico son más baja en estos tipos de alimentos fermentados que la leche. Ayuda a digerir más fácilmente los macronutrientes (grasas, proteínas, etc)

Kéfir para aumentar las defensas

El probiótico Kefiri Lactobacillus, presente solo en esta bebida, podrían tener una potente acción antibacteriana. Es lo que afirma un estudio científico publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos donde se ha demostrado que este probiótico puede inhibir la proliferación de bacterias dañinas como y la E. Coli. Fortalece el sistema inmunitario preparándolo para afrontar las infecciones y protege el organismo de las toxinas y agentes patógenos.

Valor nutricional del Kéfir

El valor nutricional del kéfir depende de la calidad de la leche. En general aporta minerales, especialmente el calcio, y fósforo; rico en vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 y B12, biotina) y vitamina K; aminoácidos esenciales, como el triptófano y proteínas de fácil digestión. Los niveles de lactosa disminuyen y se incrementa la concentración de enzima β-galactosidasa como consecuencia de la fermentación.

»¿Se puede mezclar el Kéfir con jugo?

La mejor manera de darle un toque distinto al Kéfir sin tener que agregar endulzantes es en un buen jugo o licuado. Con los licuados también consumimos la fibra de las frutas.

Te puede interesar:











Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

¡Cuida tu salud en verano! Consejos para que tus alimentos no se descompongan rápido por el intenso calor

Las personas aumentan de peso entre 3 y 5 kilos durante las fiestas navideñas ¿Cómo tener una alimentación saludable?

¿Sabías que el huevo es muy beneficioso para los adultos mayores?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional