Mundo

¿Cuántas vacunas contra el coronavirus se han administrado en el mundo?

Al menos 101.317.005 inyecciones tuvieron lugar en al menos 77 países o territorios, según un conteo de la agencia AFP.
Israel es el país más avanzado en la carrera hacia la inmunización. (EFE/Antonio Lacerda).

Más de 100 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 se administraron en el mundo, casi dos meses después del inicio de las primeras campañas de inmunización, según un balance de la AFP.

Hasta el martes a las 08:00 GMT, al menos 101.317.005 inyecciones tuvieron lugar en al menos 77 países o territorios, según un conteo de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Israel, en cabeza

Israel es el país más avanzado en la carrera hacia la inmunización. El 37% de la población ha recibido al menos una dosis y un israelí de cada cinco (21%) completó el proceso con una segunda dosis.

Todas las vacunas actualmente en circulación en el mundo requieren dos dosis para proporcionar una inmunización óptima.

Privilegio de los países ricos

En los países de renta alta, según la definición del Banco Mundial, vive el 16% de la población mundial, pero se concentra el 65% de todas las dosis administradas en el mundo. Además de Israel, se trata de países norteamericanos, europeos y del Golfo.

En el grupo de cabeza figuran el Reino Unido (9,8 millones de dosis, 13,7% de la población), Estados Unidos (32,2 millones de dosis, 7,9%), Emiratos Árabes Unidos (3,4 millones de dosis, sin datos sobre personas) y Serbia (6,2%).

En la Unión Europea (UE), 12,7 millones de dosis se inocularon al 2,3% de la población. Entre los 27, Malta figura en cabeza con un 5,4% de la población, seguida de Dinamarca (3,2%) y Polonia (3,1%).

China e India, dos gigantes considerados de renta media, administraron respectivamente 24 millones y 4 millones de dosis, pero están retrasados en proporción a su población.

Los países pobres “esperan”

Poco más de un tercio de la población mundial (35%) vive en países que todavía no empezaron a vacunar, en su mayoría naciones desfavorecidas que “miran y esperan”, en palabras del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ningún país de renta baja inició por el momento una campaña de vacunación masiva. Estos países esperan las primeras entregas de dosis, previstas este mes, en el marco del sistema Covax lanzado por la OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI).

En esta categoría, Guinea, que vacunó a algunas decenas de personas en una fase piloto, aparece como pionera.

Unos pocos países ricos, como Japón, Corea del Sur o Australia, tampoco empezaron a vacunar.

Diplomacia de la vacunación

Siete vacunas están actualmente en circulación en el mundo.

Norteamérica, Europa, Israel y los países del Golfo optaron mayoritariamente por las desarrolladas por la germano-estadounidense Pfizer/BioNTech y la estadounidense Moderna, así como por la británica AstraZeneca/Oxford.

Esta última, que ya se inyecta en Reino Unido, India, Birmania, Marruecos y Sri Lanka, llegará dentro de poco a la UE tras su reciente autorización.

India también inocula una vacuna desarrollada localmente, la de Bharat Biotech.

La vacuna Sputnik V del centro ruso Gamaleya se administra en Rusia, pero también en Argentina, Bielorrusia, Serbia y Argelia.

Respecto a las vacunas chinas, además de China, la de Sinopharm se inyecta en Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Seychelles, Egipto, Laos y Serbia, mientras que el de Sinovac se usa en Indonesia, Brasil y Turquía.

Fuente: AFP.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

¿Cuáles son los cinco mitos más comunes sobre el Virus del Papiloma Humano? Anótalos y sácalos de tu radar

Regreso a clases: ¿Qué vacunas necesita tu hijo según su edad?

Viruela del mono: Minsa transfiere más de S/ 3 millones a organismo de la OMS para compra de vacunas

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania