Familia

Regreso a clases: ¿Qué vacunas necesita tu hijo según su edad?

Asegúrate de estar al día en su cartilla de vacunación antes de que empiecen el año escolar 2023.

Una de las grandes preocupaciones de los es la salud de sus pequeños dentro y fuera del hogar. Por eso, en este , no te descuides con las vacunas que le corresponden a tus hijos según su edad.

MIRA ESTO | Conoce a Arianna Yantas, campeona de marinera y la escritora más joven de Perú

El doctor Pedro Mendoza Arana de La Positiva Seguros, nos dice cuáles son las vacunas más recomendadas para los niños y adolescentes:

Influenza pediátrica: Durante el segundo y tercer año del menor, es importante que se le vacune contra este mal, con el objetivo de reforzar las crear defensas en su organismo.

Vacuna Triple o DPT: Esta vacuna previene la difteria, tétanos y tos ferina, enfermedades altamente contagiosas, que incluso pueden producir la muerte. Por otro lado, estos males pueden causar graves consecuencias; en el caso del tétanos, algunas son paros respiratorios, neumonía o fractura de huesos. El segundo refuerzo de esta vacuna se aplica a los cuatro años.

Habla con ellos con paciencia para que no le tengan miedo a las vacunas. Foto: Istock.

Segunda dosis de refuerzo de la vacuna antipolio oral (APO): Esta inmunización funciona contra la parálisis flácida aguda o polio. Si bien, según la OMS, desde 2021, sus casos han disminuido en más de un 99%, su contagio es masivo, al ser rápidamente transmitido mediante el contacto directo entre las personas o a través de aguas contaminadas. En nuestro país esta enfermedad no se presenta desde 1991, de acuerdo al Ministerio de Salud, gracias al exitoso sistema de vacunación. Para seguir manteniendo esta situación, se aplica un segundo refuerzo a los cuatro años.

Coronavirus: De acuerdo al Minsa, cerca de un millón de menores de edad no han completado su vacunación contra el COVID-19. Es por ello que, ante el gran riesgo de contagio masivo, se sugiere vacunar a los menores desde los 3 años con las dos dosis de Moderna pediátrica, aplicadas en un intervalo de 28 días.

Tercera dosis de Coronavirus: Desde julio de 2022, los niños de 5 años pueden contar con la tercera inmunización de COVID-19. Esta es la Pfizer pediátrica, la cual se coloca al menos 5 meses después de la segunda dosis. A la actualidad, solo el 16% de los infantes de 5 a 11 años cuenta con esta tercera inoculación, motivo por el cual se realiza un llamado a los padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos.

Aprovecha el regreso a clases para vacunarlos. Foto: Istock.

Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): Esta inmunización previene el cáncer de cuello uterino, cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, así como el cáncer del pene, en los varones, y en ambos sexos, las verrugas genitales. Por lo general, suele ser aplicada, tanto en el caso de los niños como de las niñas de 9 años en adelante, en dos dosis, las cuales se colocan en un intervalo de 6 meses.

RECUERDA QUE...

Todas las vacunas son seguras, reducen la posibilidad de que los niños y adolescentes se enfermen de gravedad, beneficia la protección dentro de la comunidad educativa, frenan la propagación de nuevas variantes de virus y bacterias altamente contagiosos y brindan una mayor seguridad para el inicio de clases.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

¿Cuáles son los cinco mitos más comunes sobre el Virus del Papiloma Humano? Anótalos y sácalos de tu radar

Viruela del mono: Minsa transfiere más de S/ 3 millones a organismo de la OMS para compra de vacunas

Más en Familia

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero

Mujer saludable: ¿Qué son los miomas?, ¿Genera síntomas?, ¿Es necesario operarse? Habla la ginecóloga Jeannette Marchena