Familia

“Verduras, menestras y granos andinos tienen hierro y ayudan a combatir la anemia”, afirma nutricionista del Hospital Rebagliati

La licenciada Isabel Leandro, nutricionista del Hospital Rebagliati indica que los vegetales de hojas verde oscuro, menestras y granos andinos como quinua, kiwicha y tarwi, son una gran fuente de hierro de origen vegetal. Agrega también que para aprovechar mejor este mineral, hay que agregarle vitamina C a estos alimentos.
La experta recomienda comer menestras tres veces a la semana y verduras todos los días. Foto: Istock / Composición / Trome.
La experta recomienda comer menestras tres veces a la semana y verduras todos los días. Foto: Istock / Composición / Trome.

Además de los pescados de carne oscura (como el bonito) y una buena porción de hígado, baso o sangrecita, existen otros alimentos de origen vegetal que también son ricos en hierro y son pieza clave para mejorar el nivel de hemoglobina en la sangre, y así prevenir (o controlar) la anemia.

Mira también:

Conversamos con Isabel Leandro, nutricionista del Hospital Edgardo Rebagliati, quien nos explica cómo ayudan las verduras, legumbres y granos andinos en la lucha contra esta enfermedad:

Licenciada, ¿las verduras tienen hierro?

Sí, por supuesto, tienen hierro no hemínico. Este hierro no se absorbe tan rápido como el de origen animal, necesita vitamina C para activarse.

¿Todas las verduras?

Principalmente las de hojas verde oscuro como el brócoli, espinaca, acelga, alcachofa, ayudan a mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre.

Y siempre con su plus de vitamina C...

Efectivamente. A tu plato de ensalada de los vegetales mencionados, agrégale una fruta con vitamina C (kiwi, toronja, naranja, tomate, lima, mandarina, piña) y un vaso de refresco natural como limonada o naranjada.

¿Las legumbres también tienen este mineral?

Claro, las legumbres, como lentejas, garbanzos, frijoles o pallares, también son una fuente de hierro de origen vegetal. Pero al igual que las verduras, deben acompañarse con vitamina C para mejorar su absorción.

¿Cómo consumirlas para aprovechar mejor su hierro?

De preferencia en los almuerzos, sancochadas como ensalada (así podemos exprimirle un par de limones) y en guisos. Recordemos, por favor, que todos los almuerzos deben incluir una porción de ensalada, ya sea fresca o cocida. Y una frutita con vitamina C es una excelente alternativa de postre.

¿Es cierto que la cebolla es una aliada contra la anemia?

Así es. Lo que sucede es que la cebolla es rica en vitamina C y antioxidantes, entonces ayuda considerablemente a absorber mejor el hierro. Puedes comerla en guisos, saltados y ensaladas.

¿Con qué frecuencia hay que ingerir estos alimentos?

Se recomienda comer menestras (legumbres) tres veces a la semana y las verduras se deben consumir todos los días.

Se dice que las verduras cocidas pierden sus nutrientes...

Es un mito. Todo depende del tiempo de cocción. De preferencia y dependiendo de los vegetales, hay que cocinarlas de 5 a 10 minutos.

¿Cuál es la forma correcta de distribuir un plato saludable?

Dividirlo en cuatro partes. Una parte debe tener carne, hígado, pescado oscuro o una proteína de origen animal; la otra parte puede ser una legumbre o un cereal rico en hierro; y las otras dos partes que quedan debería ser de vegetales de hojas verde oscuro.

¿Los cereales también son ricos en hierro?

Por supuesto. Nuestros granos andinos o cereales como el tarwi (chocho), quinua, kiwicha o cañihua tienen fibra soluble, hierro, proteína, son recontra nutritivos. No solo mejoran la hemoglobina, sino también refuerzan el sistema inmunológico y te recargan de energía. No necesitan vitamina C para una buena absorción de nutrientes y de preferencia hay que consumirlos en el desayuno.

¿Cuál es la ingesta de hierro recomendada?

Niños de 6 meses a 8 años: 11 mg / día

Niños de 9 años a adolescentes de 13 años: 8 mg / día

Adolescentes de 14 a 18 años (mujeres): 15 mg / día

Adolescentes de 14 a 18 años (hombres): 11 mg / día

Madres gestantes: 30 mg / día

Madres que dan de lactar: 15 mg / día

Mujeres adultos: 18 mg / día

Hombres adultos: 8 mg / día

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alimentos contra la anemia

‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán

“Snacks con hierro ayudan a prevenir la anemia”, indica nutricionista Daniela Ballesteros

‘El desayuno no debe sustituirse por la lonchera’, aconseja nutricionista Karen Velásquez

Más en Familia

¿Cuidas bien tu cabello? Tips para una buena rutina capilar que lo nutra, proteja y deje hermoso

¿Está bien terminar una relación por mensaje de WhatsApp?

Calambres en el adulto mayor: ¿Por qué se producen y cómo tratarlos?

Campeones de marinera 2025 demostraron por qué son los primeros en sus respectivas categorías

¿Por qué a los José se les dice Pepe?

‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán