
La anemia es un problema común en la infancia que puede impactar en el crecimiento y rendimiento escolar de los niños. Un desayuno nutritivo es clave para prevenirla, pero muchos padres cometen errores en su preparación. Para conocer qué alimentos incluir y cómo mejorar esta primera comida del día, hablamos con Karen Velásquez, nutricionista de la Clínica Ricardo Palma.
Licenciada, ¿qué alimentos debe incluir el desayuno de los chicos?
El desayuno es una de las comidas principales del día y no debe ser omitido. Debe incluir tres grupos de alimentos.
¿Cuáles son?
Constructores: Alimentos ricos en proteínas, principalmente de origen animal, como carne de res, pollo, pescado, huevo. Energéticos: carbohidratos y grasas saludables que aportan energía, como pan integral, avena o quinua. Y protectores: frutas y verduras.
¿Los que son ricos en hierro también?
Claro, puede incluirse la sangrecita de pollo y el hígado de res o pollo.
¿Y también pueden ser verduras?
El hierro de origen animal es de mejor absorción que el de origen vegetal, por lo que se recomienda darle prioridad en la dieta infantil.
¿Cómo hacer que los chicos coman estos alimentos?
Hay que ser creativos y variar los alimentos. Por ejemplo, un día puedo hacer pan con sangrecita de pollo o con saltadito de hígado. Otro día, huevo sancochado con pan integral y también una torrejita de lentejas.
¿Agrego una taza de leche o jugo?
Siempre es recomendable incluir una taza de leche, ya que aporta calcio esencial para el crecimiento. En el caso de jugos de frutas cítricas, pueden mejorar la absorción del hierro de origen vegetal, pero es preferible no consumir demasiados líquidos en el desayuno para evitar la saciedad temprana.
¿Qué errores cometen los padres en la preparación del desayuno?
Omitir el desayuno o sustituirlo con la lonchera escolar; servir solo una taza de leche sin acompañamiento sólido; incluir demasiados alimentos procesados, como galletas o embutidos; y hacer que coman apresurados, reduciendo la absorción de nutrientes.
¿Se pueden incluir frutos secos?
Si bien los frutos secos son una fuente saludable de omega-3 y grasas buenas, no es recomendable en el desayuno, ya que pueden causar saciedad rápida y desplazar otros alimentos esenciales.
♦La planificación adecuada del desayuno en casa ayudará a formar hábitos saludables que perduren toda la vida en el menor.
♦Los frutos secos son una mejor opción para la lonchera escolar o como snack a media tarde.
♦Los niños con anemia suelen estar débiles, irritables, pálidos y distraídos.
“Depresión infantil e hiperactividad puede ser por anemia”, advierte pediatra Rossy Farro
“La anemia retrasa el desarrollo cerebral de los niños”, advierte pediatra
“Alimentos ricos en hierro no deben mezclarse con lácteos ni infusiones”, advierte nutricionista
Contenido GEC