Familia

¿Por qué es importante aplicar el envejecimiento activo después de jubilarse?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el envejecimiento activo es el ‘proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida’.
Es necesario que los adultos mayores se relacionen con los demás y eviten encerrarse en sus habitaciones. Foto: iStock.

, acude a consulta apenado porque se acaba de jubilar. Siempre ha sido una persona sana, sin enfermedades y sobre todo muy activo. Le expliqué que se ha jubilado de su trabajo, no de la vida, por lo tanto debe desarrollar un envejecimiento activo.

Mira también:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el envejecimiento activo es el ‘proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida’. El objetivo es extender la calidad, la productividad y la esperanza de vida a edades avanzadas y con la prevalencia mínima de discapacidad.

El adulto mayor debe participar activamente dentro de su hogar y su comunidad, hacer que su opinión sea escuchada, aceptada y no ignorada. Roberto trabaja por horas y lo han nombrado presidente del edificio donde vive, tendrá que ver los problemas de servicios y seguridad. Roberto aplica en su vida el envejecimiento activo.

Puedes encontrar al doctor Sandoval en: 

¿Por qué es importante mantener hidratados a los adultos mayores?

Luis, de 80 años, bebe poca agua porque no puede dormir bien, ya que si lo hace, debe levantarse varias veces en la noche para ir a . Acude a emergencia traído por su hija porque sufría trastornos de confusión. Se pensó que estaba presentando algún tipo de delirio o un cuadro de demencia senil. Tenía confusión, las mucosas secas, ojos sin lágrimas, lengua seca y piel en general seca. Se le hizo análisis de laboratorio y salió que el sodio estaba elevado. Luis estaba deshidratado.

Conforme uno va envejeciendo el centro regulador de la sed se puede atrofiar y muchas veces la persona a pesar de estar deshidratada no tiene sed. Pueden pasar los días y la persona no toma agua. La deshidratación trae muchos problemas, entre ellos cerebrales como la confusión, cardiacos y renales.

Los adultos mayores deben tomar por lo menos dos vasos de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde (fuera de las bebidas del desayuno y comidas) así no tengan sed.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Amor en los adultos mayores: ¿Cómo viven su sexualidad y por qué todavía existen prejuicios?

‘Los Magos de los Cajeros’: Delincuentes robaron más de S/ 5 millones a adultos mayores con el ‘cambiazo’ de tarjetas

¿Alzhéimer en perros? ¿Qué hacemos si este mal afecta a nuestra mascota?

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas