De acuerdo con la Revista Medwave, a nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufre de una fractura osteoporóticas. Foto: Freepik.
De acuerdo con la Revista Medwave, a nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufre de una fractura osteoporóticas. Foto: Freepik.

Con el pasar de los años, los adultos mayores empiezan a presentar molestias en su estructura ósea; algunos sienten mucho dolor y se les dificulta movilizarse o realizar cualquier otra actividad; por ello, es muy importante tomar medidas de prevención en el hogar para evitar caídas que son muy peligrosas para ellos. Además, no hay que descuidar su sistema neurológico que se ve afectada por diversas situaciones y en algunos casos los inhabilita.

El Fisioterapeuta José López Gestro, Director de Salud Deportiva del Estadio Unión Barranco comenta que el cuidar de nuestra salud siempre ha sido importante, pero hacerlo a partir de los 65 años se vuelve fundamental, pues los adultos mayores empiezan a presentar la falta del calcio en la estructura ósea y los músculos comienzan a debilitarse, volviéndolos más vulnerables ante cualquier tipo de lesión.

De acuerdo con el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, sólo en el 2021 se ha recibido más de 13,600 pacientes en su departamento de emergencia traumatológica debido a caídas casuales, siendo los adultos mayores el grupo mayoritario.

El especialista sostiene que lo estudios indican que a partir de los 50 años se empiezan a perder condiciones físicas y neurológicas, por lo que se recomienda una mejor nutrición, mayor actividad física y una mejor calidad de vida, lo que evitar que el deterioro físico sea más lento.

CONOCE LAS CINCO LESIONES MÁS COMUNES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ADULTOS

1. CONTUSIONES

Si categorizamos las lesiones desde lo más leve a lo más complejo, encontramos las contusiones como aquellos golpes contra una superficie dura. Un claro ejemplo podría ser un golpe con la mesa o un estante dentro del propio hogar.

Es importante considerar que uno puede lesionarse inclusive en su propio espacio por lo que la gravedad de esta lesión va a depender de la condición física del paciente.

2. ESGUINCES

Cuando la lesión presenta compromisos de ligamentos o tendones, entonces se trata de un esguince. Estos suelen hincharse rápidamente por lo que son muy notorios además de ser dolorosos por lo que deben ser tratados por un especialista. Los más comunes son aquellos en la rodilla, pulgar, muñeca y tobillo.

3. DESGARROS

Se trata de una lesión más fuerte pues se trata de la ruptura de las fibras musculares. Algunos de los signos más comunes son la inflamación, dolor moderado, así como la imposibilidad de movimiento.

4. FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS

De acuerdo con la Revista Medwave, a nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufre de una fractura relacionada a dicha enfermedad por lo que los adultos mayores son más propensos a que los huesos se rompan ante una lesión. Algunas de las fracturas más comunes son las de la muñeca, cadera, columna vertebral entre otras.

5. ESCOLIOSIS

Muchas veces se diagnostica en la etapa de la adolescencia, por lo que en el envejecimiento puede empeorar. Se trata de una desviación lateral de la columna vertebral que puede generar dolor lumbar, debilidad en la pierna o postura encorvada.

Asimismo, el especialista destacó que otras de las consecuencias del envejecimiento es la pérdida de rangos articulares, que si bien no se trata de una lesión sí puede generar consecuencias como caídas, pérdida de fuerza entre otros.

“Muchas veces estas van dándose de a pocos y sin que se den cuenta lo que conlleva a la disminución de sus capacidades en su vida cotidiana”, finaliza.

Finalmente, López Gestro recomienda que los adultos de la tercera edad cuiden su salud física con el objetivo de prevenir lesiones que puedan afectar su bienestar. A ello agrega la importancia de promover hábitos saludables y actividades físicas que complementen su jornada diaria.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC