Familia

¿Qué errores se cometen al momento de almorzar?

Ni los platos demasiado ligeros, ni los muy abundantes son recomendables al momento de almorzar.

El almuerzo suele ser la más importante del día y por ende la más abundante y con mayor número de calorías. Este hábito nos permite reponer energías y no picotear durante la tarde, pero debemos adaptarlo siempre a nuestra actividad física y rutina diaria.

Sin embargo, conviene dejar atrás algunos hábitos poco saludables a la hora de la comida del mediodía que no solo repercuten en nuestro consumo del resto del día, sino que eventualmente nos pueden hacer ganar algunos kilos de más. A continuación, cinco errores al momento de almorzar:

1. Demasiado ligero

El estilo de vida actual nos lleva a comer cada vez menos a mediodía y acabamos picoteando sin parar por la tarde. Es ideal un almuerzo ligero si podemos cenar pronto o en unas cuantas horas, pero si no es así, terminaremos teniendo mucha hambre durante la noche. Y si queremos mantener mantener a raya la balanza, es recomendable evitar las digestiones pesadas y dormir bien.

2. Demasiado abundante

Un almuerzo ideal debe llevar en su mayor parte vegetales, además de proteínas y carbohidratos. La verdura puede ser plato principal y guarnición, desde una ensalada rusa a una crema de verduras...

La proteína, a su vez, admite múltiples posibilidades: carne, pescado, huevos, legumbres, tofu... Es recomendable reservar la carne roja para ocasiones especiales, un par de veces al mes, y apostar por las otras fuentes de proteína, sobre todo el huevo. También existe un amplio abanico de carbohidratos más allá del pan, desde quinua, pasta o arroz integrales.

Uno de los principales errores que se cometen a la hora del almuerzo es no respetar ese equilibrio de nutrientes y apostar por un exceso de carbohidratos y por comidas excesivamente contundentes. Las digestiones pesadas nos harán rendir peor en la jornada, pues provocarán somnolencia y cansancio.

3. No comer carbohidratos

El mito de que el pan engorda se ha instalado con tanta fuerza que son muchas las personas que no comen nada de pan ni durante las comidas ni durante el día. Esto no tendría por qué ser un problema si se sustituyese por otros carbohidratos, a poder ser de absorción lenta, como la pasta o el arroz integral.

4. Demasiado saludable

Claro que es necesario apostar por un almuerzo nutritivo y sano, que nos haga sentir fuertes y enérgicos, pero tampoco hay que obsesionarse con determinados alimentos de moda. Lo mismo podríamos decir de numerosos superalimentos en auge, así como de los zumos naturales.

Los almuerzos abundantes no son recomendables. (Curador de recetas | Pinterest )

5. No beber agua

Aunque seamos de los que nos gusta tomar un vaso con agua a la hora del almuerzo, es conveniente hacerlo. Aporta calorías cero y nos hidrata, debe estar siempre presente en las comidas de media tarde.

VIDEO RECOMENDADO

10 recetas con pocos ingredientes para la cuarentena

10 recetas de pocos ingredientes para hacer durante la cuarentena

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

TasteAtlas: Plato peruano entre los ‘10 mejores con pato en el mundo’, y es el único de Sudamérica en la lista

César Becerra: ‘Mis recetas para flojos son un boom en TikTok’

Semana del Cerdo Peruano: ¿Dónde encontrar ofertas y la mejor calidad para el chicharrón, caja china, parrilla, asado y otras delicias?

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?