Actualidad

TasteAtlas: Plato peruano entre los ‘10 mejores con pato en el mundo’, y es el único de Sudamérica en la lista

¡Arroz con pato para todo el mundo! Único platillo de América entre favoritos del nuevo ranking mundial TasteAtlas de ‘mejores platos con pato’ . Portal gastronómico resalta que es ‘plato tradicional peruano, originario de Chiclayo’.
El arroz con pato, una de las delicias de la cocina peruana, especialmente de Chiclayo. (Isabel Medina / Trome).

La cocina peruana no deja de generar orgullo. Un nuevo ranking de reveló cuáles son los ‘22 Mejores platos de pato en el mundo’ y hay uno de nuestros platillos emblemáticos que se alza entre los favoritos, al estilo chiclayano. Su sabor... es inigualable y se llama . ¿En qué puesto lo ubica TasteAtlas? ¿Qué otros países tienen platos con pato figurando en la lista de este famoso portal gastronómico? ¿Sabías que en nuestro país también se disfruta el arroz con pato borracho?

Mira también:

Lista TasteAtlas de ‘Mejores platos con pato en el mundo’: ¿En qué puesto ubica al arroz con pato?

Dentro del ‘Top 10′ de este nuevo ranking del famoso portal gastronómico, TasteAtlas, solo hay un plato de Sudamérica, y es peruano: el arroz con pato.

Trome observó que esta lista la lideran el pato pekinés (China) y el rață pe varză, (Rumanía) respectivamente, con 4.5 puntos cada uno.

Le siguen el magret de pato (Francia) y el pato asado (República Checa), ambos con 4.4 puntos.

En quinto lugar, el confit de pato o pato confitado (Francia) con 4.3 puntos al igual que el bebek goreng o pato frito (Indonesia).

Luego aparecen el arroz de pato (Portugal), el pato al curry (Trinidad y Tobago) y el arroz con pato a la chiclayana (Perú) compartiendo los tres la misma puntuación (4.2).

En el puesto diez, TasteAtlas ubica el duck rice (arroz con pato) de Singapur.

Arroz con pato de Chiclayo en lista de ‘platos con pato más populares’

De nuestro sabroso plato norteño, TasteAtlas resalta que es “plato tradicional peruano originario de la ciudad de Chiclayo”.

El famoso portal gastronómico, considerado el ‘Google Maps de la comida’, también actualizó su lista de platos con pato ‘más populares’. Entre casi 50, nuestro famoso potaje chiclayano aparece en octavo lugar.

Arroz con pato... borracho

La chef Lourdes Cuba, del restaurante Sabores Peruanos (Miraflores), quien heredó la sazón de su mamá, doña Angélica, es una de las abanderadas del arroz con pato.

El arroz con pato, con la sazón de Lourdes Cuba. (Compos. Isabel Medina / Trome).

Junto con su esposo, el chiclayano Jhony Chicoma, lograron llevar a Mistura la novedad del ‘arroz con pato borracho’, que en su primera participación vendió más de 25 mil platos, y conquistó incluso paladares extranjeros por lo que estuvo presente en más de una de las ediciones de la gran feria gastronómica.

El 'arroz con pato borracho' de 'Sabores Peruanos', con la sazón de Lourdes Cuba, fue una de las delicias de Mistura. (Isabel Medina / Trome).
La chef Lourdes Cuba, del restaurante Sabores Peruanos, es una de las más reconocidas exponentes de la cocina. Entre sus platos de mayor demanda resalta el arroz con pato borracho. (Isabel Medina / Trome).

Es muy rico, con patito tierno, de preferencia hembra (más suave), bien macerado con pisco quebranta, chicha de jora, cerveza negra y rubia, ají panca, ají amarillo en pasta, ají mirasol, ajos, sal, pimienta y comino. La preparación lleva, además, cebollita, zapallito loche, culantro y, por supuesto, arroz”, dijo la chef Lourdes Cuba a Trome.

Arroz con pato borracho de Sabores Peruanos (Miraflores).

Arroz con pato: ¿cuál es el origen de este plato peruano?

“La referencia más antigua de este manjar chiclayano data de 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba. Sin embargo, se cree que su creación va muchos atrás”, refiere el portal Peru.info de Marca Perú.

No se tiene precisión del tiempo de sus orígenes por la fusión y complejidad de la cocina peruana; sin embargo, se resalta que ‘el pato siempre ha existido en Perú’. Muchas de nuestras culturas prehispánicas consumían esa ave; además, en el Museo Arqueológico Nacional Brüning pueden verse cerámicas y huacos de patos representados como comida de la élite precolombina.

Sepa que:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

César Becerra: ‘Mis recetas para flojos son un boom en TikTok’

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Rímac: Balean local municipal y amenazan a alcalde