Familia

¿Por qué los chicos de ahora son más violentos? ¿Se debe a las redes sociales?

La causa suele estar en el núcleo familiar. Disciplina, tiempo de calidad y el diálogo constante serán tus mejores aliados para criar a tus hijos, no lo olvides.
La agresividad en los chicos aparece cuando tienen padres muy estrictos, permisivos o ausentes. Foto: iStock.

Actualmente, vemos más casos de violencia en los colegios y muchos padres la ‘justifican’ diciendo que es una consecuencia de la pandemia y el uso excesivo de las y los videojuegos. Sin embargo, cometen un error porque esas conductas agresivas tienen origen, por lo general, en el núcleo familiar.

Mira también:

“La agresividad en los chicos aparece cuando tienen padres muy estrictos, permisivos o ausentes. Por eso, el estilo de crianza y el entorno son fundamentales para que nuestros hijos crezcan con valores definidos y puedan controlar mejor la ira y frustración. Además, tienen que saber que hay límites y toda acción trae consecuencias, señaló la psicóloga Mayra Velásquez Puelles.

Qué hacer

♦COMUNICACIÓN. Conversa con tus hijos todos los días, date unos minutos para saber qué les pasa, recuerda que no se trata de decirles ‘¿cómo te fue?’, mientras estás revisando tu celular o haciendo otras cosas. Siéntate y míralos a los ojos, que noten que estás interesado en sus palabras.

♦NORMAS DE CONVIVENCIA. Establece acuerdos en casa y cuida que todos los cumplan. Explícales cada norma a tus niños, según la edad que tengan, para que puedan comprenderla y respetarla. Diles qué se puede hacer y qué no.

♦REFUERZA LO POSITIVO. Si cometió un error, haz que reflexione, que vea las consecuencias de sus actos y juntos busquen soluciones. No está bien ‘destacar’ solo lo negativo.

Sabías que...

Muchos niños y adolescentes no han aprendido a manejar situaciones conflictivas de manera pacífica y constructiva por muchos motivos. Por eso es importante inculcarles una crianza equilibrada y positiva desde chiquitos.

AGRADECIMIENTO: INSTAGRAM (@psicologa.mayra.puelles)

¿Qué pasa en el cerebro de tus hijos cuando les gritas? ¿Afecta su desarrollo y personalidad?

‘¡Ya cállate, Luchito!’, ‘¿Por qué no entiendes, Juanito?’, ‘¡Pepito ven aquí, ahorita!’, ‘¡Todo lo haces mal!’. Estas son solo algunas frases que suelen usar para corregir a sus hijos y hacerse ‘respetar’. Piensan que así están criando positivamente a sus retoños, pero están equivocados. Esto repercutirá de modo negativo en su adolescencia y adultez.

“Los niños que reciben gritos como medida de disciplina habitual aprenden patrones de acción desadaptativos y disfuncionales. Incluso podrían desarrollar un patrón de conductas impulsivas, agresivas o, por el contrario, una timidez extrema, miedo y sometimiento”, advirtió la psicóloga clínica Mayra Velásquez Puelles.

Para la especialista cuando le gritas a tus hijos su cerebro hace lo siguiente:

1. BLOQUEA su proceso de aprendizaje, empieza a cuestionar lo que sabe.

2. ENVÍA SEÑALES DE PELIGRO, inseguridad y amenaza.

3. SE ACTIVA EL MIEDO, empezarán incluso a temblar y tartamudear.

4. LIBERA HORMONAS, como la dopamina y adrenalina que hacen que el menor quiera huir del lugar y hasta escaparse de la casa.

5. DESARROLLA PROBLEMAS de conducta. Puede mostrarse agresivo con los demás porque piensa que está bien o es normal ese comportamiento.

6. TRAE A LA MEMORIA recuerdos negativos, los cuales producen estrés, ansiedad, angustia y hasta depresión, en algunos casos.

MÁS INFORMACIÓN:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

Delincuencia juvenil: ¿Sabes con quiénes andan tus hijos? ¿Esas amistades pueden influir en su comportamiento?

¿Qué pasa cuando el padre que abandonó el hogar regresa? ¿Cómo afecta a los hijos? ¿Es positivo?

Semana Santa: Aprovecha los feriados, disfrútalos con la familia y refuerza los lazos afectivos

Más en Familia

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero

Mujer saludable: ¿Qué son los miomas?, ¿Genera síntomas?, ¿Es necesario operarse? Habla la ginecóloga Jeannette Marchena

Entre hombres: ¿Existe una edad ‘recomendable’ para ir al urólogo? Habla el especialista Máximo Lazo

Giovanna Valcárcel: Fue mesera en USA, Teatro desde el teatro, Ricky Tosso y más

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval