¿Está bien decir negocear? La RAE aclara cómo se escribe. Foto: Composición Trome.
¿Está bien decir negocear? La RAE aclara cómo se escribe. Foto: Composición Trome.

Cada vez es más frecuente, sobre todo en América Latina, incluido Perú, escuchar que las personas utilicen las palabras negociar y negocear en forma indistinta, como si tuvieran igual significado.

Mira también:

No existe duda alguna de que es correcta la escritura y pronunciación del verbo negociar, que proviene del latín negotiāri y se conjuga igual que anunciar.

Negociar significa ‘tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercancías o valores para aumentar el caudal’ y tiene por sinónimos a los términos comerciar, operar, mercadear, mercar, traficar, especular, comprar, vender, importar y exportar.

También tiene como significado ‘tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro’ y puede reemplazarse, según el entorno de la oración de la que forma parte, en el sentido de pactar, acordar, convenir, concertar, tratar y ajustar.

¿Se escribe 'negociar' o 'negocear'? Foto: Istock.
¿Se escribe 'negociar' o 'negocear'? Foto: Istock.

Negocear, en cambio, como cada vez se escucha más, no es un verbo aceptado en las normas del idioma español y, por lo tanto, de ninguna manera es sinónimo del sí reconocido negociar.

Al conjugar el verbo negociar, la Real Academia Española advierte que deben dejar de pronunciarse o escribirse formas mal construidas como negoceo o negoceamos, cuando las correctas son negocio (yo negocio) y negociamos (nosotros negociamos).

DATITO

Negociar -nunca negocear- es un término también de uso jurídico.

En el derecho de obligaciones y contratos se usa cuando las partes buscan acuerdos que fijen derechos y/o deberes entre sí, y en el campo penal cuando fiscalía y procesado abordan, por ejemplo, beneficios a cambio de colaborar con la justicia.

En el derecho internacional público, negociar es tratar asuntos entre estados para, por la vía diplomática, alcanzar acuerdos bilaterales (entre dos países) o multilaterales (entre tres o más países).

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC