
Colombia y Perú, cuyas selecciones de fútbol se verán las caras este viernes por las eliminatorias mundialistas, son países vecinos que en el siglo XX se enfrentaron en dos guerras.
En el conflicto de La Pedrera, en las orillas del río Putumayo, las hostilidades se iniciaron cuando, el 10 de julio de 1911, un convoy de militares peruanos en lanchas se enfrentó a invasores colombianos instalados ahí.
Los colombianos huyeron a Brasil y el 11 de julio se izó la bandera peruana en La Pedrera. Al final, perdimos porque en 1922 el gobierno de Augusto B. Leguía firmó en secreto el Tratado Salomón-Lozano, por el que Perú cedió a Colombia el margen izquierdo del Putumayo y el Trapecio Amazónico que con la ciudad de Leticia le dio acceso al río Amazonas.

Una nueva guerra entre Colombia y Perú se inició el 1 de setiembre de 1932, cuando soldados y habitantes peruanos de Leticia recuperaron la ciudad regalada por Leguía.
El 30 de abril de 1933, en Lima, al pasar revista a soldados que iban a defender Leticia, el presidente Luis Sánchez Cerro, que estaba dispuesto a pelear por ese territorio, fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva, un militante del APRA, partido opositor al envío de tropas a la zona.
La guerra terminó el 24 de mayo de 1933, cuando el nuevo presidente, Óscar R. Benavides, ratificó la cesión de Leticia y el Trapecio Amazónico peruanos a Colombia.

DATITO
Entre el 20 de mayo de 1828 y el 22 de setiembre de 1829, Perú y la Gran Colombia (hoy Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá) se enfrentaron en guerra por la ambición del presidente grancolombiano Simón Bolívar por apoderarse de Tumbes, Jaén y Maynas, y cobrar al Perú con dinero y soldados por la campaña emancipadora y las batallas de Junín y Ayacucho.
Perú solo conservó Tumbes, Jaén y Maynas, pero perdió al ceder definitivamente Guayaquil, que reconoció como de la Gran Colombia.
TE VA A INTERESAR:
- ¿Cuál es la verdadera labor del médico pediatra?
- ¡Perritos en acción! Canes K-9 SUNAT en nuevo aeropuerto Jorge Chávez y la detección de droga ilegal y dinero
- Gabriela, emprendedora ferretera de Pisco: “La atención personalizada y la puntualidad son nuestro sello”
- ¿Sabías que hay un síntoma de la menopausia del que casi nadie habla, pero que es muy común?