Familia

¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias por el cambio de clima? Sigue estos tips

Males respiratorios son muy comunes en esta temporada. Refuerza tu sistema inmune con alimentos ricos en vitamina C y mantente siempre hidratado.

¿Has notado que la neblina, vientos fríos y lloviznas ya se hacen notar? Este descenso de las temperaturas es normal, puesto que estamos en pleno otoño, pero así como se manifiesta en el clima, también lo hace en nuestra salud. Por eso no es sorpresa que durante el se registren más

Mira también:

En ese sentido, Víctor Ynami, doctor especialista de La Positiva Seguros, brinda cuatro tips muy importantes que debemos de considerar para prevenir enfermedades ocasionadas por el cambio de clima.

Para combatir y/o prevenir enfermedades ocasionadas por los cambios bruscos de clima es importante que tengas una dieta con todos los nutrientes esenciales, sobre todo la vitamina C, pues ayuda a reducir la duración y severidad de las infecciones respiratorias virales. Puedes encontrarla en frutas como naranja, toronja, kiwi, papaya y arándanos.

Muchos dicen que hay que vestirse como una cebolla cuando estamos en esos días donde la temperatura puede jugarnos una mala pasada. De esta manera, podrás ir quitando por capas la ropa que es más abrigada. Trata que la prenda que tiene contacto con el cuerpo sea de algodón, así absorberá mejor la transpiración. Las otras pueden ser térmicas, ya que son muy buenas impidiendo que el calor corporal se vaya.

Otra de las medidas indispensables para evitar este y cualquier otro padecimiento es la higiene. Ponle especial atención en el correcto lavado de manos. Hazlo antes de tocarte los ojos, nariz y boca, preparar alimentos y comer. Asimismo, también es necesario que lo hagas después de toser, estornudar, limpiarse la nariz, viajar en transporte público, manipular basura y aparatos electrónicos, acariciar a tu mascota y de atender a una persona enferma, de esta manera evitaremos la propagación de la enfermedad.

En algunos casos, los dolores de cabeza y migrañas se desencadenan por la deshidratación. Además, estas dos molestias son las más usuales cuando sufres de un proceso gripal ocasionado por el cambio de clima. Por ello, es clave que estés lo suficientemente hidratado para vencer estas enfermedades.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?