Conocimos a Moisés Piscoya Arteaga cuando traducía en lengua de señas los debates presidenciales y mensajes a la nación televisados en plena pandemia. Pero de un tiempo a acá, el acartonado intérprete de señas, ha dado un salto y aparece muy relajado en conciertos de música realizados en el Gran Teatro Nacional.

MIRA | Marilyn Sánchez, la abogada más ‘peligrosa’ de TikTok sin pelos en la lengua

Lo vemos ‘cantando’ cumbia, salsa y hasta rock (estuvo en el concierto de Coldplay) para la comunidad sorda de nuestro país. Cada vez que puede agradece a su hermana mayor sorda por ser una madre para él y enseñarle el verdadero significado de valentía.

Moisés, ¿qué te motivó a aprender lengua de señas?

Se dio de manera natural. Mi madre murió cuando yo era un bebé y mi hermana mayor, que es sorda, se hizo cargo de mí. La lengua de señas peruana es mi primera lengua, con la que pude expresarme desde siempre y esto gracias a ella.

Moisés Piscoya junto a su hermana mayor a la que considera su madre. Foto: Instagram.
Moisés Piscoya junto a su hermana mayor a la que considera su madre. Foto: Instagram.

Abandonaste la carrera de Contabilidad para dedicarte a esto...

Sí y fue bastante complicado, ya que en esos tiempos se sabía muy poco de esta especialidad. Felizmente mi familia me apoyó y me animó a seguir mi sueño.

Y ahora te conocen como ‘el chico de las señas en los conciertos’...

Ese término apareció cuando se incluyó intérpretes de lengua de señas en algunos conciertos en el Gran Teatro Nacional. Eso para que la comunidad sorda también tenga acceso y disfrute como los oyentes.

Moisés junto a la cantante Daniela Prado y su banda. Foto: Instagram.
Moisés junto a la cantante Daniela Prado y su banda. Foto: Instagram.

¿Cómo fue la experiencia en el conciero de Coldplay?

Fue increíble, maravillosa, muy emocionante. Un sueño hecho realidad.

¿Los noticieros son muy diferentes a los conciertos?

El noticiero es más rápido y con un corte más serio, así como en conferencias o en eventos institucionales. En conciertos debes transmitir el mensaje de manera conjunta, con todo tu cuerpo, ya que tienes que moverte al ritmo de la música. Siempre me ha gustado cantar, pero me gusta más hacerlo en señas.

¿Cuánto tiempo te preparas para cada concierto?

Lo hago desde el primer día de la convocatoria. Escucho la música, estudio sus letras, analizo qué señas son las más apropiadas para transmitir el mensaje, me asesoro con personas sordas. Toma bastante tiempo y dedicación, pero ver las caras de emoción de las personas no oyentes en el concierto es la mejor recompensa.

Moisés junto a Mauricio Mesones en el Gran Teatro Nacional. Foto: Instagram
Moisés junto a Mauricio Mesones en el Gran Teatro Nacional. Foto: Instagram

¿Es cierto que demoraste más en aprender a hablar que en comunicarte por señas?

Como todo el día paraba con mi hermana, no podía expresarme mucho de manera oral, lo hacía mejor en señas, hasta soñaba en señas. Esta es mi primera lengua y el castellano oral es la segunda.

¿Qué te dice tu hermana cuando te ve en TV?

Ella tiene una fe enorme en mí. Siempre me dice que voy a llegar muy lejos, tan lejos como me lo proponga, y lo dice con mucha seguridad. Cuando tengo trabajos importantes se emociona porque corrobora que se está cumpliendo lo que ha soñado para mí. Sabe que gracias a ella soy lo que soy. Por ella conocí a la comunidad sorda, su cultura y su lengua. La admiro muchísimo.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC