Familia

¿Cómo aprovechar las vacaciones de medio año con tus hijos y hacer que vuelvan renovados al colegio?

Recuerda adaptar estas actividades según los intereses y habilidades de tus hijos. Lo más importante es que disfruten del tiempo juntos y exploren nuevas cosas.

Los chicos están disfrutando de las de medio año y para que puedan aprovechar los días al máximo y regresen al colegio con las ‘pilas recargadas’, es importante que los padres planifiquen y los involucren en actividades recreativas. Organiza tus tiempos y evita la frase: ‘No puedo, estoy trabajando’. Los días corren, así que ponte en acción. Aquí algunas opciones:

Mira también:

1. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. Lleva a tus hijos al parque y jueguen con la pelota o el famoso ‘encantados’. La idea es que corran y liberen energía. También pueden montar bicicleta o hacer un pícnic familiar.

2. BUENAS EXPERIENCIAS. Para fomentar su interés y curiosidad puedes incluir visitas a museos, zoológicos, acuarios, ferias de libros u otros eventos culturales que se realicen en tu distrito. Date unas horas para pasarlas en unión familiar.

3. JUEGOS EN CASA. Si no les alcanza para salir, aprovechen el tiempo en casa. Planea una noche de películas con canchita y jugos, juegos de mesa como Monopolio, ¿Quién soy yo? o jenga, y si tienes un patio o jardín pueden jugar allí.

4. EXPLOREN LA NATURALEZA. Organiza una caminata o excursión a un club zonal o también pueden visitar algunas lomas del distrito para observar la flora y fauna local. Por ejemplo, tenemos las Lomas Primavera, en Carabayllo, o las Lomas de Mangomarca, en San Juan de Lurigancho. Es cuestión de buscar.

5. HAGAN EXPERIMENTOS CASEROS. Realiza experimentos sencillos en casa que involucren conceptos científicos divertidos. Pueden hacer volar globos con vinagre y bicarbonato de sodio, crear volcanes de lava con bicarbonato de sodio y vinagre, o explorar la física con carreras de autos impulsados por globos. Siempre con mucho cuidado.

6. ELABOREN MANUALIDADES JUNTOS. Anima a tus hijos a ser creativos y expresar su imaginación. Pueden hacer pinturas, manualidades con papel, crear sus propias joyas o incluso aprender a tejer.

7. COCINEN EN FAMILIA. Elijan recetas nuevas y cocinen juntos. Pueden preparar platos de diferentes culturas y aprender sobre la gastronomía de otros países. Esta actividad es muy divertida y didáctica.

8. CAMPAMENTO EN CASA. Si tienes un jardín o patio organiza un campamento ahí. Monten tiendas de campaña (también pueden usar sábanas), coman panchos (hot dog en palitos) y cuenten historias. También pueden armar las carpas en la sala o en una habitación de la casa. Será divertido.

9. DALE TIEMPO A SOLAS. No todas las actividades necesitan hacerlas en familia, dale un tiempo a tu hijo para que haga lo que más le guste o salga con sus amiguitos del barrio. Que te dé un horario específico para su salida y que lo respete.

Recuerda adaptar estas actividades según los intereses y habilidades de tus hijos. Lo más importante es que disfruten del tiempo juntos, se diviertan y exploren cosas nuevas.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

¿Qué pasa cuando el padre que abandonó el hogar regresa? ¿Cómo afecta a los hijos? ¿Es positivo?

Semana Santa: Aprovecha los feriados, disfrútalos con la familia y refuerza los lazos afectivos

¿Sufres en las mañanas? 4 buenas estrategias para motivar a tu hijo a levantarse temprano

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati