Familia

16 días de activismo: barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en Perú

El 96% de las mujeres encuestadas transitaron, al menos una vez, situaciones de violencia (física, sexual, simbólica, psicológica y/o económica patrimonial) por su condición de género.
2 de cada 10 mujeres encuestadas pensaron que la situación de violencia que estaban experimentando no era tan grave como para denunciar.

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, es una campaña internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que destaca la necesidad de visibilizar y abordar la violencia que afecta a mujeres y niñas en todo. el mundo. En este contexto, Avon y su Fundación Avon, en colaboración con Quiddity, realizaron una investigación que permite entender cómo se transita en Perú la violencia de género y cuáles son las barreras, motivadores e inhibidores que enfrentan las mujeres que buscan salir de una situación de violencia.

A pesar de los esfuerzos por generar conciencia sobre la violencia de género en el país, las denuncias siguen en aumento. Hasta septiembre de 2023, más de 125.000 mujeres han sido atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) por sufrir algún tipo de agresión por parte de sus parejas o exparejas.

La encuesta de opinión pública realizada por Avon reveló que el 96% de las mujeres encuestadas han experimentado, al menos una vez en su vida, situaciones de violencia de género (física, sexual, simbólica, psicológica y/o económica patrimonial) debido a su condición de género.

Al respecto Carla Sanchez, jefa de Sustentabilidad de Avon, comentó: “Los resultados de este estudio nos muestran la urgente necesidad de tomar medidas para combatir la violencia de género en el país. Es preocupante que solo un tercio de las mujeres reconozcan estas situaciones como violencia de género. Por ello, nuestro objetivo es crear conciencia, brindar apoyo y movilizar a la sociedad para que se involucre y actúe contra esta problemática”.

Uno de los datos más relevantes es que solo el 2% de las mujeres iniciaron un proceso de denuncia ante las autoridades policiales, judiciales y/o entidades especializadas. Además, más de la mitad de ellas consideró que su situación no recibió el tratamiento adecuado al denunciar.

El informe también identificó las 6 principales barreras que enfrentan las mujeres al pedir ayuda:

Ruta Crítica: entender para acompañar

La Ruta Crítica son todas aquellas decisiones y acciones tomadas por una mujer afectada por una situación de violencia de género para salir de la misma, y las respuestas encontradas en el camino.

Según los resultados de la encuesta, se identificó que el 21% de las personas que sufrieron algún tipo de agresión o violencia hablaron sobre la situación con alguien, ya sea su entorno cercano, profesionales de la salud o instituciones especializadas. Asimismo, el 11% de estas personas además de conversar, solicitó algún tipo de ayuda a su interlocutor.

Finalmente, Sanchez de Avon, señaló: “Las estadísticas de violencia de género son cada día más abrumadoras, pero también insuficientes. Por este motivo, este estudio busca visibilizar cuáles son los obstáculos en términos prácticos al momento de transitar la ruta crítica. Solo al comprender y abordar los factores que enfrentan las mujeres en esta ruta, podremos promover acciones concretas y nos ayudará a empoderar a las mujeres y trabajar hacia una sociedad en la que todos puedan vivir libres de violencia de género.

Recuerda, si sufres violencia de género o si conoces a alguien en esta situación puedes llamar al (01) 4197260 (CEM -Centro Emergencia Mujer) y Línea o Chat 100 para recibir un asesoramiento integral que te ayude a actuar de forma adecuada frente a este escenario.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce a la ‘Red de Apoyo SMP’: activistas que se mueven por la solidaridad y la autogestión

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más