Actualidad

Viruela del mono en Perú: contagios se elevan a 1844 y la enfermedad se reporta en 16 regiones

Unos 1329 pacientes ya recibieron alta médica. En tanto, el Minsa realiza la identificación de contactos entre los infectados.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes, 9 de setiembre, que se elevaron a 1844 los casos confirmados de la enfermedad de la viruela del mono en el Perú. Se precisó que los infectados corresponden a Lima Metropolitana (1468), Lima Provincias (18), Callao (119), La Libertad (97), Arequipa (65), Cusco (11), Ucayali (10), Piura (8), Ica (8), Áncash (6), Tacna (5), Lambayeque (9), Cajamarca (2), Loreto (5), Junín (3), Huánuco (3), San Martín (4) y Madre de Dios (3).

Mediante Twitter, el Minsa señaló que todos los pacientes reciben asistencia y 1329 de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.

Las autoridades sanitarias están realizando la identificación de contactos sospechosos de quienes dieron positivo a las pruebas de viruela del mono.

El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característicos de esta enfermedad.

¿Qué es la viruela del mono?

El Ministerio de Salud define a la viruela del mono (llamada también viruela símica) como una enfermedad originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel, similares a ampollas o granos.

¿Quiénes pueden contagiarse de viruela del mono?

Cualquier persona es propensa a contagiarse si tiene contacto estrecho y personal con alguien que tiene el virus, a menudo cuando se trata de un contacto piel a piel.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Grupos de riesgo y complicaciones

El Minsa señala que “habitualmente la infección por el virus de viruela del mono no conlleva a complicaciones”. Sin embargo, agrega que la presencia de los siguientes factores puede relacionarse a mayor gravedad con valoración de hospitalización:

Sala situacional

La nueva sala situacional de viruela del mono muestra el avance de casos diarios clasificados por lugar (distrito y provincia), edad, género y entrega un detalle pormenorizado sobre cuáles son los síntomas más recurrentes de los casos registrados.

Además, ofrece un reporte gráfico sobre las proyecciones en el aumento o disminución de casos.

Para acceder a esta información, el Minsa ha puesto a disposición de la población el portal: .

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: entérate cuál es tu local de votación asignado por la ONPE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Detección temprana del cáncer de colon aumenta las posibilidades de superar el mal

Alertan por epidemia de dengue en el Perú

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

Más en Actualidad

Catedrático es detenido dentro de hostal junto a su alumna: le pedía favores sexuales a cambio de buenas calificaciones

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA

Tumbes: Policía rescata a mujeres captadas por banda venezolana de trata de personas

Vigilante captó a niña de 9 años a través de juego online para pedirle fotos desnuda: “Me ganó la calentura”

¿Este viernes 7 de junio es feriado?: Esto es lo que dice la ley sobre el Día de la Bandera