Política

El dictador Nicolás Maduro y los oportunistas en Perú

Nicolás Maduro ha convertido Venezuela en un polvorín. Muchos líderes políticos que alzan su voz de rechazo en Perú se olvidan que apoyaron los gobiernos responsables de lo que ha sucedido en el país llanero. Lee nuestras Historias Nunca Contadas.

Por: Miguel Ramírez

El presidente continúa sometiendo a sangre y fuego al pueblo de . Se trata de una dictadura disfrazada de democracia, convoca a elecciones que son parodias, no respeta la autonomía de los poderes del Estado, encarcela y desaparece a los opositores, mata a estudiantes que protestan y hasta destituye a autoridades que se le enfrentan como la fiscal general Luisa Ortega. Todo lo cual ha causado la repulsa mundial.

En nuestro país, los más connotados políticos apristas y fujimoristas (encabezados por sus líderes y , respectivamente) se han convertido en los ‘paladines’ de la lucha de los venezolanos. Casi todos los días recorren los medios de comunicación reclamando la salida del chavista Nicolás Maduro y el retorno a la democracia y la libertad en Venezuela.

Están, por cierto, en su derecho y es digno de resaltar. Lo que pocos recuerdan es que ambos bandos políticos tuvieron estrechos vínculos, afinidades y apoyaron incondicionalmente a los dos presidentes causantes de la desgracia del pueblo de Venezuela: Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez Frías, cuyos gobiernos terminaron sumidos en la ciénaga de la corrupción.

Carlos Andrés Pérez (quien gobernó Venezuela en dos oportunidades) fue enviado a prisión en 1994 acusado de corrupción, malversación y peculado. Alan García lo hizo padrino de su primer hijo, a quien llamó Alan Simón, en homenaje al libertador venezolano Simón Bolívar.

Carlos Andrés no solo era su compadre, sino también su consejero. En su libro ‘Pájaros de alto vuelo’, el congresista fallecido Carlos Malpica narra un diálogo que ambos sostuvieron en Roma, en 1985, cuando Alan García fue electo presidente.

El mandatario de Venezuela le dijo a Alan García: “No seas como Haya de la Torre (el fundador del Apra) a quien nunca le preocupó hacer dinero, pero cuando necesitó recursos económicos para sus campañas políticas tuvo que humillarse y solicitarlo a sus amigos ricos. Si quieres continuar en política y reelegirte debes hacer tu propio dinero”.

Alan García
–siempre según narra Malpica- le preguntó cuánto dinero debía acumular. El venezolano le respondió: ‘Cuando menos unos diez millones de dólares’. ¿Alan habrá seguido el consejo de su compadre?

El expresidente Alberto Fujimori también fue un ferviente defensor de Hugo Chávez. En 1992, Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos acogieron a 93 militares que pretendieron liberar a Chávez, luego de que este fuera detenido por intentar un golpe de Estado, precisamente, contra Carlos Andrés Pérez.

Los golpistas se dieron la gran vida, tenían alojamiento, alimentación y hasta borracheras gratis, y volvieron a su país apenas Chávez llegó a la presidencia en Venezuela.

También hay un video inolvidable grabado el año 2000 en Cartagena, en donde aparece la entonces primera dama Keiko Fujimori bailando emocionada con el dictador Hugo Chávez, cuyas tropelías ya eran harto conocidas en ese momento.

Como bien dice mi sobrina venezolana Melina Bertocchi, ‘hablemos claro y raspao’. Nos vemos el otro martes.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Carla García se pronuncia sobre rumores de que Alan García está vivo: “Yo vi a mi papá como no hubiera querido verlo”

Gino Tassara: “‘Vivo o muerto’ es un éxito y creo que Alan García está muerto, pero hay cosas que no encajan”

José Domingo Pérez ‘se limpia’ por muerte de Alan García: “Ya había anunciado que iba a tomar una acción grave”

Relacionadas

Alberto Fujimori y la fortuna de su familia bajo la lupa

Alan García y un libro revelador sobre su pasado y presente

Ollanta Humala y Nadine Heredia: Su ‘cantadaza’ detención y el negligente interrogatorio a Marcelo Odebrecht

El ‘suertudo’ almirante Américo Ibárcena y sus jugosas cuentas en Suiza

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres