Política

Congreso aprueba por insistencia ley que sanciona el acaparamiento y especulación

Por 121 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, el pleno aprobó el texto final que había sido observado por el Ejecutivo.

El aprobó por insistencia la autógrafa de ley que sanciona el acaparamiento y especulación durante el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus (COVID-19), norma que por el Poder Ejecutivo el pasado 2 de julio.

Por 121 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, la representación nacional aprobó el que recoge varias propuestas legislativas para sancionar el acaparamiento, especulación y adulteración en las zonas declaradas en estado de emergencia, calamidad pública o conmoción.

“Queda clara la posición equivocada del Gobierno, buscando proteger los intereses económicos de algunos empresarios. Nosotros rechazamos la postura del presidente Vizcarra en observar esta ley”, dijo José Luna Morales (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.

La propuesta también contempla la restitución de la pena por acaparamiento, así como modificar el delito de especulación, que será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 4 ni mayor de 6 años, y con 180 a 365 días-multa.

Del mismo modo, la especulación y alteración de pesos y medidas será sancionado con prisión efectiva no menor de 2 ni mayor de 6 años, así como con 180 a 365 días-multa.

Si la especulación se comete durante un estado de emergencia declarado por el presidente de la República, la pena privativa de la libertad será no menor de 4 ni mayor de 8 años, y con 180 a 365 días-multa.

El pasado 2 de julio, a través de un oficio dirigido al titular del Parlamento, Manuel Merino, el Gobierno explicó que la norma “vulnera los principios que rigen la tipificación de conductas ilícitas”, debido a que no desarrolla “de manera expresa e inequívoca el contenido de la conducta prohibida”.

“La propuesta ha vulnerado los principios que rigen la tipificación de conductas ilícitas, por ende, no es posible que sea a través de esta regulación que se logre cubrir esta necesidad manteniéndose el vacío de protección”, se lee en el documento firmado por el presidente Martín Vizcarra.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡El Colmo!: Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas del ChatGPT en sus proyectos de ley

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Sigrid Bazán contrajo matrimonio con su novio Fabrizio Iparraguirre | VIDEO

¡Se agarraron a golpes! Se desató una batalla campal en el congreso de Taiwán

Relacionadas

Cecilia García niega haber sido detenida en plantón por aportes a ONP

Congresistas de UPP piden crear comisión que investigue el dióxido de cloro pese a advertencias de Digemid

Congreso crea comisión para investigar número real de muertos por coronavirus

Congreso guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del exlegislador Moisés Mamani

Congreso debate hoy proyectos para devolver aportes de la ONP sin llegar a un acuerdo con el Gobierno

Incidente en la Comisión de Educación: “Yo soy congresista, pero no sé ni lo que voto”

Walter Martos se reunió con secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional por Pacto Perú

“No aceptaremos decisión populista que ponga en tela de juicio equilibro financiero del país”

Frepap propone proyecto de ley para que reclusos trabajen en agricultura y reforestación en terrenos del Estado

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz