Actualidad

Peruano que se respeta: Abuelito vende casitas de madera por Instagram

Hábil carpintero emprendió un negocio en plena pandemia y ahora realiza lindos trabajos, que ofrece en su cuenta de red social. Además fue uno de los primeros pobladores de Villa El Salvador

. A sus 84 años, el señor Leandro Barazorda Arbieto nos demuestra que cuando se quiere, se puede. Este hombre nacido en Colcabamba, Apurímac es un hábil carpintero, que, pese a su avanzada edad, continúa manejando con destreza el cincel, martillo y serrucho. Su nuevo proyecto ahora es la fabricación de casitas y marcos de madera, que vende ahora por Instagram gracias a la ayuda de su nieta Claudia.

Don Leandro realiza un trabajo artesanal y puede tardar entre dos días o una semana en terminar un proyecto. Lo curioso de las casitas del ‘León’, como cariñosamente lo llaman, es que tiene un diseño similar a las casitas de la muñeca Barbie; además, los techos se pueden separar y están lijados por completo. Listo para ser pintados del color preferido del cliente.

Trabaja con madera caoba y cedro para que sus casitas y marcos tengan mejor calidad.

“Trato que las casitas o marcos sean elaborados con buena madera. Unas veces utilizado caoba o cedro. Yo mismo, mido y corto las piezas, después clavo y adhiero los pedazos de madera con cola, después lijo”, comenta Barazorda.

TE PUEDE INTERESAR: NOVIOS MIMOS HACEN SHOW DE GLOBOFLEXIA EN LAS CALLES

PADRE EJEMPLAR

Después de 59 años de feliz matrimonio, hoy don Leandro pasa sus días al lado de su amada Faustina Soto Sierra, con quien tiene cuatro hijos, nueve nietos y un bisnieto. Pero antes, recuerda, tuvo que trabajar duro para tener la linda familia que tiene ahora. Trabajó a los 13 años en Pisco sembrando algodón y con los años aprendió el oficio de la carpintería.

TE PUEDE INTERESAR: PROFESOR DE DANZA SE GANA LA VIDA BAILANDO EN LAS AVENIDAS

Además fue uno de los primeros pobladores del distrito de . Recuerda que, en ese tiempo, en 1971, como no había agua tenía que buscar el líquido hasta Surquillo. “Viajaba en bus hasta un punto, y después caminaba por horas cargando mis baldes de agua. Fueron años muy duros, pero tenía que sacar adelante a mi familia”, cuenta el señor.

SEPA QUE

  1. Puedes encontrarlo en Instagram ()
  2. Cada casita cuesta S/ 60 y tienen una medida de 30 cm de largo y 20 cm de ancho. Actualmente ha vendido más de 40 unidades.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?