Actualidad

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Wilder Ramírez ‘Teterita’; Jorge Mesa, ‘Payasito Jorge’; Marlon Ugaz, ‘Espumita’, y Luis Marreros, ‘Canelita Show’ salieron a las calles a robarle una sonrisa a los peatones con sus gracias y ocurrencias.
Para todos ellos, ser payaso es más que un simple entretenimiento, es un don y una vocación que requiere mantener el espíritu de niño. Fotos: Diana Marcelo / Trome.

Cada 25 de mayo en nuestro país se celebra el Día del Payaso Peruano, una fecha para honrar a aquellos que llevan alegría y humor a grandes y chicos. Por eso, Wilder Ramírez Monsalve, ‘Teterita’; Jorge Mesa, ‘Payasito Jorge’; Marlon Ugaz, ‘Espumita’, y Luis Marreros, ‘Canelita Show’, integrantes de la Institución de Payasos, Animadores y Artistas de Carabayllo (IPAAC), salieron para arrancar una sonrisa y alegrar siquiera por un momentito a los peatones que circulaban por las calles de Carabayllo.

Mira también:

Impecablemente vestidos, con trajes coloridos y la clásica nariz roja, los payasitos bromearon, contaron chistes, hicieron trucos y, a cambio, recibieron el cariño de la gente.

Luis, conocido como ‘Canelita Show’, es el más experimentado. Con 39 años de carrera como payaso, está dispuesto a seguir su línea de hacer reír al público con un humor sano. Cuando no está en personaje, Luis es un responsable trabajador de la Demuna (Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente) de Carabayllo. “Empecé muy joven en el arte y me gusta combinarlo con mi labor social”, comenta.

Otro convencido de que para divertir a la gente no es necesario recurrir a las lisuras y groserías es Wilder, ‘Teterita’, quien conoce todo el Perú y otros países como Brasil y Argentina, a donde ha llevado su arte. También es productor de shows infantiles y fundador de ‘Castillo Circus’, su empresa. Su misión, dice, es entretener sanamente y crear recuerdos inolvidables en los niños.

Día del Payaso Peruano. Fotos: Diana Marcelo / Trome.

También está Marlon Ugaz, ‘Espumita’, quien comenzó como payasito a los 8 años y que, hace poco, sumó a su repertorio imitaciones de artistas de la música. Su idea es mostrar su talento a un público más amplio.

Además de ganarse la vida como el ‘Payasito Jorge’, Jorge Mesa es taxista. “Hago todo tipo de eventos y, además, me dedico a taxear para ganar un poco más de dinero y llevarlo a mi casa. Hago un poco de todo”, comenta el artista que tiene 33 años de experiencia como representante de la alegría y la esperanza.

Para todos ellos, ser payaso es más que un simple entretenimiento, es un don y una vocación que requiere mantener el espíritu de niño. “Queremos que el público respete nuestra profesión y entienda que es un trabajo como otros. Y en esta fecha especial, el mensaje para nuestros colegas es que cuiden la imagen del payaso, lo defiendan y valoren. Además, que eviten ofender al público”, expresa ‘Teterita’.

Payasitos de corazón. Fotos: Diana Marcelo / Trome.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Conoce a ‘Mil oficios’, ríe por fuera y trabaja de lo que sea por su familia

Payasito anima fiestas infantiles, pero también es un responsable ingeniero

Conoce al payasito ‘Trompetin’ que trabajó con ‘Don Ramón’ y la ‘Chilindrina’

Más en Actualidad

San Martín de Porres: Continúan los robos y el terror en Zarumilla

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos que dejó el fuerte sismo de 6.3 grados

Chorrillos: Ofrecen recompensa de 10 mil soles por captura de asesino de niña de 8 años

Día del Padre: Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales