Nacional

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Un fuerte contingente policial de la provincia de Abancay se ha desplazado a la zona para brindar seguridad adicional y tratar de entablar un diálogo con la comunidad, que exige la devolución de sus tierras.
Cinco heridos dejó como saldo enfrentamiento entre policías y comuneros en Cotabambas. Foto: Captura América noticias.

UN PROBLEMA INTERMINABLE. Un enfrentamiento entre la Policía Nacional del Perú y pobladores de la comunidad de Pumamarca, que exigen la devolución de sus tierras, en la zona minera de Las Bambas, de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, dejó como saldo cinco heridos y un detenido.

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores de Pumamarca

El conflicto se inició en la zona de Chalcobamba, donde los comuneros habían sostenido una reunión para exigir a la empresa minera MMG Las Bambas la devolución de sus tierras.

Asimismo, en el enfrentamiento, los pobladores emplearon piedras, ondas y huaracas. Mientras tanto, los efectivos de la Policía tuvieron que utilizar bombas lacrimógenas para desalojarlos. Además, hubo un detenido.

Cabe mencionar que agentes de la provincia de Abancay también se desplazaron hasta la zona para brindar seguridad y así tratar de dialogar con los pobladores de Pumamarca.

Mira también:

EL COBRE DE CHALCOBAMBA

Cabe recordar que la Minera Las Bambas, vinculada a la empresa china MMG, confirmó a principios de este año el inicio de las obras del tajo de cobre Chalcobamba, ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros al noroeste de la planta de proceso Las Bambas, cerca de la comunidad de Huancuire (Apurímac). En marzo del 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió la aprobación regulatoria para el desarrollo de dicho depósito mineral.

En su presentación de resultados del cuarto trimestre del 2023, MMG confirmó que alcanzó acuerdos con cinco empresas comunales de la zona para iniciar los primeros trabajos en el nuevo tajo. La compañía estuvo dialogando con las comunidades aledañas durante casi todo 2023, en un intento de aliviar los conflictos sociales e iniciar las actividades en la zona.

MMG espera que Las Bambas produzca entre 280,000 y 320000 toneladas de cobre este 2024. Sin embargo, dicha previsión podría revisarse al alza en función de los avances del nuevo tajo, cuyas operaciones podrían comenzar en julio o agosto.

De acuerdo con MGG, aún se encuentra pendiente un acuerdo a largo plazo con los representantes de la comunidad de Huancuire para asegurar la operación futura del tajo Chalcobamba. Además, para ejecutar las principales obras en esta nueva zona, será necesario liberar el sector de mineros ilegales.

COMUNICADO DE LAS BAMBAS

En las últimas horas medios de comunicación han reportado enfrentamientos entre la Policía Nacional del Perú y pobladores de la comunidad de Pumamarca en las inmediaciones del yacimiento Chalcobamba, propiedad de Minera Las Bambas. Al respecto, la empresa se ve en la obligación de aclarar lo siguiente:

  1. A raíz de una intervención de interdicción contra la minería ilegal ejecutada por la Policía Nacional del Perú (en cumplimiento de un mandato judicial) en el sector Sallawi, en terrenos y concesión minera de propiedad de Minera Las Bambas SA, algunos miembros de la comunidad de Pumamarca han venido siendo azuzados por los mineros ilegales con la finalidad de tomar algunas acciones violentas en contra de activos de la empresa así como de empresas contratistas locales.
  2. El operativo policial en Sallawi se dio en el marco del Decreto Legislativo N° 1100 que norma la interdicción contra la minería ilegal en todo el país. Conforme a lo informado en un comunicado por la propia Policía Nacional del Perú, durante el operativo se halló, equipos utilizados para esta actividad ilegal, así como un gran número de artefactos explosivos.
  3. Tras la interdicción, los mineros ilegales tomaron represalias dirigiéndose al yacimiento Chalcobamba, colindante con el área donde se realizó las labores de interdicción, atacando a la seguridad de Minera Las Bambas e incendiando equipos de empresas comunales que le prestan servicios.
  4. Efectivos policiales acudieron en apoyo de las personas agredidas, suscitándose enfrentamientos. Minera Las Bambas lamenta el daño físico que han sufrido algunas personas durante estos sucesos, y reitera su tajante rechazo al uso de la violencia y al desarrollo de actividades minerales ilegales.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Apurímac: Cuatro fallecidos deja el deslizamiento de toneladas de tierra y piedras en baños termales | VIDEO

Apurímac: Cóndor andino fue arrastrado para lucirlo en desfile de Fiestas Patrias

Apurímac: Camioneta cae al abismo y mueren seis integrantes de una familia

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles