Actualidad

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

En el marco del Día Internacional de la Papa, los hombres y mujeres de diferentes regiones del país llegaron al Parque de la Exposición para ofrecer sus diferentes variedades de papas con gran valor nutricional, ya que tienen vitamina C, zinc y hierro.
Trome - Día Internacional De La Papa

La papa tiene un rol vital en el Perú, pues cerca del 10% de la población depende económicamente de este cultivo. Además, contiene un gran valor nutricional, ya que tiene hierro, Vitamina C y zinc. El último 31 de mayo, se celebró el Día Internacional de la Papa y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Agricultura junto a la Municipalidad de Lima invitaron a los productores de diferentes regiones del país para que presenten al público sus diferentes variedades de papas y sus derivados; entre los que destacan el vodka, gin, galletas, helados y otros productos hechos con papa peruana.

El evento se realiza en el Parque de la Exposición y estará abierto al público hasta el domingo 2 de junio. También podrán degustar de diferentes potajes hechos con este tubérculo en la zona de comidas.

El especialista de la cadena de papa, Juan Miguel Quevedo nos cuenta que en esta actividad se presentan 40 productores de papas nativas conservacionistas que vienen de La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Ancash, Huancavelica, Ayacucho, Puno e incluso de la sierra de Lima.

Mira también:

“Trabajamos con más de 711 mil productores que están detrás de las 19 regiones. Es importante mostrar el aporte de la papa peruana, ya que es un producto generador de mucha economía en estas zonas”, refiere Quevedo.

Estas papas nativas se pueden aprovechar en un 100% ; es decir la pulpa y la cáscara, ya que descansan de 4 a 5 años, y se usan fertilizantes orgánicos para que sea un alimento libre de pesticidas.

INNOVACIÓN DE PRODUCTOS CON PAPAS PERUANAS

En un recorrido por el recinto encontramos a una productora de Huancavelica, quien nos contó que en su tierra están conservando 400 variedades de papas, las que son cultivadas a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Y en la feria presenta una variedad de snacks con sal rosada, ajo, toques de orégano y picante.

Por su parte, el productor de Apurímac señala que en su tierra tiene 490 variedades de papas nativas, que se lucen por sus colores rojos, lilas, moradas, negras y entre otras. Dice que son muy sabrosas y tienen antioxidantes. La papa amarilla aporta vitamina C y es perfecta para las madres gestantes.

De otro lado, la productora de Ilave, Puno lanzó al mercado sus galletas de tunta, un buen alimento para los más pequeños de la casa y también para los adultos.

Productoras de papas de Ilave, Puno presentes con sus galletas hechas con este tubérculo. Foto: Katty Gines.

NO PODÍAN FALTAR LOS LICORES Y DESTILADOS

-Uno de los productos que nos llamó la atención fue el vodka de la marca De Cajón, un destilado hecho con papa peruana. También cuentan con un gin hecho con la papa canchan y 21 botánicos como: la canenla, naranja, cacao, panca de choclo ahumado. Otro producto que están promocionando es el vodka Siembra, elaborado con papa peruana y caña de azúcar.

-La marca Pischetto también se ha convertido en el favorito de los visitantes y presenta dos propuestas; un licor hecho con pisco y la papa nativa ‘Pucha Shongo’ de Huánuco, y el otro, elaborado con papa amarilla Tumbay, ambos son perfectos para digestión.

-La marca Allin Aqha llega de Valle Sagrado, de Urubamba, Cusco con su deliciosa Chicha de Jora hecha con papa Huayro. Es diurética, digestiva, antioxidante y también se emplea para la preparación de potajes como: el sudado, arroz con pato, entre otros.

El Pisketto está hecho con pisco y dos variedades de papas peruanas. Ideal para la digestión. Foto: Katty Gines.

Postrecito

A pesar del frio, la gente saborea estos helados hechos con papas peruanas. Foto. Katty Gines.

-Si eres amante de los helados, bueno, no puedes dejar de visitar a Dayfruts, un emprendimiento de Huancayo que llegó hace un buen tiempo a la capital para deleitar a sus clientes. Y en la feria están ofreciendo varios sabores; entre los que destacan los helados de la papa ‘cacho de toro’ y chispas de chocolate, y el de hayro macho. Estos tubérculos crecen en la frontera de Huancavelica, zona papera.

LO QUE DEBEN SABER SOBRE NUESTRA PAPA PERUANA

Importancia de la papa y su conservación

- La papa cumple un rol fundamental en nuestro país puesto que, aproximadamente, el 10% de la población depende económicamente de este cultivo y existe un alto consumo del mismo (en promedio cada persona consume 85 kg por año). Es necesario mejorar su competitividad para incrementar su consumo, producción y revalorizar la biodiversidad (variedades nativas). Asimismo, es un alimento fundamental en la dieta diaria, a través del cual se puede combatir la desnutrición que aqueja al Perú. Cabe destacar que además de la papa, también trabajamos en la preservación y utilización de otros cultivos como el camote y raíces andinas (achira, ahipa, arracacha, maca, mashua, mauka, oca, ulluco y yacón).

- El Centro de Internacional de la Papa (CIP) mantiene su compromiso de garantizar la conservación de la biodiversidad de la papa, con el objetivo de que siga siendo un alimento fundamental para la humanidad en cualquier situación, ya sea frente al cambio climático, guerras, enfermedades u otras eventualidades. La preservación de las variedades de papas nos proporciona la capacidad de llevarlas al campo en cualquier momento, ya sea en el presente o para las generaciones futuras, garantizando así su disponibilidad y contribuyendo a la seguridad alimentaria global.

- Desde 1971, la conservación de las variedades de papa se lleva a cabo en el Banco de Germoplasma del CIP. Este banco conserva y estudia una de las colecciones más grandes de papa, que actualmente incluye 5,014 ejemplares de papas cultivadas, tanto tradicionales como mejoradas, además de 2,638 parientes silvestres y 1,567 líneas en proceso de mejoramiento.

Valor nutricional de la papa

- La papa contiene hierro, vitamina C y zinc.

- El CIP ha desarrollado dos grandes proyectos en cuanto al mejoramiento de cultivos: las papas poderosas y las papas biofortificadas. Esto ha sido posible gracias a la diversidad del banco de germoplasma del CIP, el más grande del mundo en variedades de papa.

- Las papas biofortificadas tienen una mayor cantidad de hierro absorbible por el humano y han sido desarrolladas para contribuir a disminuir la anemia por deficiencia de hierro en zonas donde el consumo de papa es alto como en los Andes. Las nuevas dos variedades biofortificadas son Kallpa Yawri y Puka Yawri.

- Estas papas podrán tener hasta 50% más hierro que las papas comerciales y su absorción es significativamente superior a la de otros alimentos de origen vegetal.

- El consumo de papas biofortificadas en zonas con consumo alto de papa como en las zonas rurales del Peru puede llegar a contribuir con el 50% del requerimiento de mujeres en edad fértil, siendo una de las alternativas en la lucha contra la anemia.

La productora de Huancavelica le dio un valor agregado a sus papas nativas y elabora deliciosos snacks saborizados con ajo, picante y hierbas finas. Foto: Katty Gines.

¿POR QUÉ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAPA?

Por primera vez, hoy se conmemoró el “Día Internacional de la Papa” en virtud del acuerdo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que marcó un hito histórico al adoptar por consenso el proyecto de resolución A/78L/L.16, presentado por el Perú y que oficializó la fecha del 30 de mayo de celebración.

Se trató de un reconocimiento global que destacó la trascendental contribución de este cultivo, considerado originario de Perú, ha sido producto de un esfuerzo conjunto liderado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que contó con el respaldo de 68 copatrocinadores de diferentes Estados miembros.

En discurso deL 30 de mayo, el ministro Angel Manero resaltó la contribución fundamental de la papa a la seguridad alimentaria de la población en el mundo.

Desde la sede de la FAO en Roma, el titular del sector expresó que la producción sostenible de papa puede contribuir significativamente a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad.

“Tenemos una papa cultivada de manera artesanal o ancestral que puede dar 10 toneladas por hectárea, pero si necesitáramos producir más, fácilmente podemos llevar la papa a un área con agua segura, llevar fertilizantes y manejar sanidad (vegetal) hay zonas en el Perú donde se puede producir hasta 80 toneladas por hectárea”, aseveró el titular del sector.

Desde de Urubamba llega la chicha de jora hecha con papa. Tiene grandes beneficios para la salud y es perfecta para elaborar diferentes platillos. Foto: Katty Gines.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Ventanilla: Poder judicial ordena detención de alférez de la Policía sospechoso de asesinar a su expareja

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Midis: Abastecemos a más de 4500 ollas comunes con alimentos de calidad a nivel nacional

La ‘Negra Petróleo’ salvó de morir tras balacera en La Victoria entre policías y delincuentes