Actualidad

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Estafadores ponen a la venta billetes de supuesta “alta calidad”. Las denominaciones más comunes de falsificación son los billetes de 20 y 100 soles, debido a que la gente tiende a revisar menos los billetes de menor valor.
Billetes G5 son considerados como una nueva modalidad de estafa. (Foto: Andina)

MUCHO OJO. El Banco Central de Reserva del Perú alertó acerca de una preocupante modalidad de estafa de billetes desarrollada por las redes sociales: los denominados G5, los cuales no generan ganancia ni rentabilidad alguna y mucho menos tienen algún valor en especial.

Trome N Billetes

Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del BCR, resaltó que los ‘billetes G5′ no existen en la actualidad, por lo que son considerados como una nueva modalidad de estafa. “Lo que hacen los delincuentes o estafadores es promocionar a través de las redes sociales videos que ellos mismos graban sobre la venta de billetes de supuesta alta calidad”, sostuvo en Canal N.

Estos delincuentes venden denominaciones de 20 soles y 100 soles. Los incautos compradores realizan pagos a través de códigos QR, pero nunca reciben los billetes y no tienen forma de reclamar, ya que los datos del receptor no aparecen en la transacción.

Mira también:

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a reconocer los billetes que recibe para evitar ser víctima de la delincuencia. “Estos supuestos billetes no tienen ninguna calidad en especial ni pueden poner en riesgo el sistema financiero”, señaló.

Además, no pueden ser replicados de forma exacta, debido a que solo el BCR tiene las máquinas con la capacidad de producir los billetes oficiales.

¿CÓMO DETECTAR BILLETES FALSOS?

El especialista explicó que, para detectar billetes falsos, se deben seguir tres pasos: tocar, mirar y girar. Primero, al tocar el billete genuino, se siente una textura característica porque está hecho de algodón puro, a diferencia del papel bond usado en los falsos.

Al mirar el billete al trasluz, se puede observar una marca de agua que reproduce el rostro del personaje principal con diferentes acumulaciones de fibra.

Al girar el billete, ciertos elementos de seguridad como el hilo y la tinta cambian de color y muestran efectos de movimiento.

¿QUÉ HACER CON LOS BILLETES FALSOS?

Abraham de la Melena indicó que, si una persona sospecha que tiene un billete falso, lo correcto es entregarlo en una agencia del sistema financiero, donde se retendrá y se emitirá una constancia. Intentar ponerlo en circulación puede llevar a sanciones penales.

Para mayor protección, se recomienda estar atento durante fiestas y eventos masivos, donde es común la circulación de billetes falsos.

Finalmente, reiteró que las denominaciones más comunes de falsificación son los billetes de veinte y cien soles, debido a que la gente tiende a revisar menos los billetes de menor valor.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Horarios de atención de bancos en Perú: ¿Atenderán este lunes 1 de enero de 2024?

¿Quién es Tilsa Tsuchiya, la peruana que aparece en el nuevo billete de S/200?

Nuevo billete de S/200 circulará desde hoy: cuenta con el rostro de la pintora Tilsa Tsuchiya

Más en Actualidad

Balacera en La Victoria: Policía y delincuente heridos tras feroz enfrentamiento en operativo contra sicarios

Pánico en Lince: delincuentes dejan granada de guerra frente a una bodega

Brindarán descartes gratuitos de anemia en la región Ica

Reniec: Más de un millón y medio de jóvenes de 17 años cambiaron su DNI amarillo por uno de adulto

Ventanilla: Poder judicial ordena detención de alférez de la Policía sospechoso de asesinar a su expareja

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales