Actualidad

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Se trata de Giannina Honorio quien tiene la meta de alfabetizar a la comunidad en lengua de señas gracias a IncluEdu. La experiencia de los usuarios ha sido positiva, validada por asociaciones de personas con discapacidad auditiva y expertos lingüísticos.
La plataforma, además de enseñar el lenguaje de señas, utiliza inteligencia artificial (IA). Fotos: IncluEdu.
La plataforma, además de enseñar el lenguaje de señas, utiliza inteligencia artificial (IA). Fotos: IncluEdu.

Giannina Honorio, junto con su equipo de la Asociación Tecnológica del Perú, ha lanzado una innovadora plataforma llamada IncluEdu, que emplea inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje de lenguaje de señas. Esta plataforma busca cerrar la brecha de comunicación con auditiva y del lenguaje.

Mira también:

“El desarrollo de IncluEdu comenzó hace varios meses y se lanzó a principios de este 2024. La experiencia de los usuarios ha sido positiva, validada por asociaciones de personas con discapacidad auditiva y expertos lingüísticos. Actualmente, solo el 20 % de las personas con esta discapacidad dominan la lengua de señas de manera avanzada, y Incluedu busca aumentar esta cifra”, señaló la ingeniera industrial de profesión.

El objetivo a corto plazo es alfabetizar a la comunidad en lengua de señas, incluyendo profesionales de la salud, educación y servicios legales, así como familiares y amigos de personas con discapacidad auditiva.

Loading video
TROME|El abecedario en lengua de señas

Con más de 532 mil personas con discapacidad auditiva total y 200 mil parcial en Perú, la necesidad de comprensión y comunicación inclusiva es vital. La plataforma, además de enseñar el lenguaje de señas, utiliza inteligencia artificial (IA) para dar retroalimentación a los alumnos en tiempo real. Es decir, mediante un video tutorial interactivo, los estudiantes pueden practicar frente a su cámara web y recibir correcciones automáticas.

Giannina invita a todos a probar Incluedu en su sitio web () donde el módulo de letras del abecedario es gratuito y fácil de usar. Esta plataforma prometedora no solo busca llegar a más usuarios, sino también aliarse con instituciones educativas y organizaciones para promover su uso. Con el apoyo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y otras entidades, el equipo de Incluedu espera expandir su impacto y mejorar la vida de las personas con discapacidad auditiva en todo el país.

Incluedu es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede ser utilizada para fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables. La visión de Giannina Honorio y su equipo es clara: una sociedad donde todos puedan comunicarse y participar plenamente, sin importar las barreras lingüísticas o de acceso.

La necesidad de comprensión y comunicación inclusiva es vital. Foto: Incluedu.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Caso Medifarma: Ministro de Salud destituye EN VIVO a la directora de Digemid por cuestionamientos sobre conflicto de interés

¡Otra víctima! Joven arquitecta llegó a la clínica por gripe, le dieron suero defectuoso y acabó en muerte cerebral

Pamela López acude a la Dirincri para denunciar que es víctima de extorsiones | VIDEO

¡Atentado en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda y hieren a menor de edad

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para usar lotes de suero de Medifarma que no estén defectuosos

Crimen de Paul Flores: sicario cobró 1500 soles por asesinato de ‘Russo’, reveló ‘Marianito’