Nacional

Vocera del Minsa sobre descenso de vacunación: “Hay una corresponsabilidad con la población”

Directora de Inmunizaciones María Elena Martínez señala que se ha replanteado la estrategia de inoculación para volver a acercar a la población a los centros de vacunación.
La vocera del Minsa señaló que parte de la nueva estrategia del sector es la capacitación de agentes comunitarios que puedan dar mensajes claros a la población y de trabajadores de la salud que puedan tener un efecto multiplicador. (Foto: GEC)

La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, consideró este martes que la desaceleración en el ritmo de vacunación contra el COVID-19, que ya ha sido admitida por el ministro de Salud Hernán Condori, es una “corresponsabilidad compartida entre nosotros y la población”.

Ante la primera y segunda ola, la percepción de la población era acudir de manera masiva a los establecimientos de salud. Hoy vemos otro escenario en una tercera ola, que ha habido descenso de casos y los casos que se presentaron muy leves. Yo considero que hay una corresponsabilidad entre nosotros y la población, que ha confiado en que esto podría ser menos complicado”, señaló en RPP.

Al ser consultada sobre las acciones que realizará el Minsa para salir de esta preocupante situación, Martínez mencionó la puesta en marcha de una campaña de persuasión a los padres de familia.

La funcionaria subrayó que la vacunación en los niños ha sido un punto de quiebre y las coberturas están bajas para esta grupo objetivo, por lo que también se promoverá “la escuela saludable donde docentes y alumnos estén vacunados”.

Según contó, en el Minsa hay poco más de 21 mil docentes capacitados, que se suman a los trabajadores de la salud con su “efecto multiplicador”.

Agregó que a la par se han coordinado acciones con los municipios y se viene capacitando a los agentes comunitarios que están muy cerca de la comunidad, lo que permitirá transmitir mensajes claros.

Para que (estos) digan a la población que tanto la primera como la segunda ola fueron muy críticas y desastrosa para el país, y cuando ya nos vacunamos pudimos contener la tercera ola”, enfatizó.

Finalmente, Martínez aseguró que tomará medidas correctivas para que ningún personal de las brigadas de vacunación se quede sin recibir pago por su labor.

VIDEO RECOMENDADO

Mujer perdonó a ladrona que robó su cartera en una parroquia de Surco

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Nacional

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada