Nacional

Pensión 65: más de 41 mil adultos mayores revaloraron sus conocimientos con ‘Saberes Productivos’

La más reciente muestra de bagaje cultural de personas beneficiarias de Pensión 65 se dio en el V Encuentro de Saberes Productivos del distrito de Layo, en la provincia cusqueña de Canas.
Pensión 65: más de 41 mil adultos mayores revaloraron sus conocimientos con ‘Saberes Productivos’. (Foto: Pensión 65)

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 revaloró los conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales de 41,524 personas adultas mayores en las diferentes regiones del país a través de la intervención ‘Saberes Productivos’.

Así lo informó el director ejecutivo del programa, Hernán Pena, en el distrito de Layo, provincia de Canas, en la región Cusco, donde supervisó el desarrollo del V Encuentro de Saberes Productivos de dicho distrito, cita en la que participaron más de 400 sabios adultos mayores de esa localidad y de los distritos de Checca, Langui y Kunturkanki, además de una representación del municipio distrital de Nuñoa, de la provincia puneña de Melgar.

“Pensión 65 siempre va más allá de la entrega de la subvención económica a los beneficiarios, y permanentemente articula esfuerzos a nivel intergubernamental, intersectorial e interinstitucional para mejorar su calidad de vida y su autoestima, y lograr, en la medida de lo posible, su independencia social y económica. En ese contexto, se desarrolla Saberes Productivos, de cuyas actividades surgen muchos emprendimientos. En todo el país, más de 41 mil personas beneficiarias toman parte en acciones de la intervención”, indicó el director Pena.

Junto a autoridades municipales, el director ejecutivo de Pensión 65 visitó los ‘stands’ donde los beneficiarios del programa mostraron sus productos y conocimientos relacionados a cocina tradicional, medicina natural, agricultura (especialmente papa nativa), tejidos planos, tejidos a palitos de vistosas chompas y chalinas con lana de oveja, manualidades, tradiciones orales, trenzado de sogas, crianza de cuyes y juegos tradicionales.

La temática para los bailes tradicionales estuvo centrada en representaciones de labores agrícolas en el marco de una campaña productiva, es decir, la siembra, el aporque y la cosecha. En Layo, 280 adultos mayores participan en las actividades de Saberes Productivos.

Meta es llegar a 50 mil

“El objetivo ahora es que a finales de este año 50 mil personas adultas mayores participen en las actividades de la intervención”, añadió Hernán Pena, quien en Layo supervisó visitas domiciliarias a beneficiarios que llevaron a cabo promotores del programa.

En el distrito de Layo viven 357 personas beneficiarias del programa. En la provincia Canas radican 2486 beneficiarias y beneficiarios, mientras que en toda la región Cusco Pensión 65 atiende e 40 475 personas beneficiarias.

En todo el país, según el padrón de julio – agosto, el programa entrega una subvención bimestral de S/250 a 602,043 adultos mayores en pobreza extrema.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: entérate cuál es tu local de votación asignado por la ONPE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Feliz cumpleaños, don Mashico! Hombre más longevo del Perú y tal vez del mundo: ¿Cuántos años tiene? ¿Será Récord Guinness?

Miel de abeja es fuente de progreso para usuario de Pensión 65 en Huancavelica

Don Luciano y su vocación por mantener viva la música tradicional

Más de 1.6 millones de consultas a nivel nacional recibió el Midis durante el 2023

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz