Nacional

Amazonas: Envían brigada médica para atender pacientes COVID-19 en comunidades originarias

Equipo trasladado por el Minsa está conformado por tres médicos, seis enfermeras, dos enfermeras y dos biólogos

Con el objetivo de reforzar la atención a las poblaciones vulnerables de las comunidades amazónicas y originarias frente a la emergencia causada por la pandemia del , el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el traslado de 13 profesionales la salud a la región .

Este equipo está conformado por tres profesionales de medicina, seis licenciados de enfermería, dos obstetras y dos especialistas de la rama de la biología, quienes contribuirán en materias como la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID–19.

Los profesionales se suman a la lucha contra la pandemia y fortalecerán la atención de pacientes diagnosticados con coronavirus en provincias muy sensibles como Utcubamba, Condorcanqui y Bagua, las cuales concentran el mayor número de contagiados en la región.

Amazonas: Equipo médico contribuirá en la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID–19 en poblaciones vulnerables de las comunidades amazónicas y originarias. (Foto Minsa)

Esta acción se suma a otras que son dirigidas a atender las necesidades de estas poblaciones altamente vulnerables, como la distribución de compresores de oxígeno y pulsioxímetros, dosis de medicamentos, mascarillas comunitarias, equipos de protección personal y pruebas rápidas y moleculares.

De esta forma, el Minsa refuerza su compromiso de fortalecer la atención a las comunidades amazónicas y originarias. Esta prioridad se cristaliza a través de distintas acciones que tienen como objetivo reforzar el primer nivel de atención, tratamiento y prevención.

El Director Regional de Salud (Diresa) de Amazonas, Gorky Jave Poquioma, dio la bienvenida a los 13 profesionales de la salud y explicó que laborarán en la región por 15 días, para luego ser reemplazados por una segunda brigada médica.

Según el ultimo reporte de la Diresa Amazonas, la región registra 11 mil 811 casos confirmados y 213 fallecidos. Asimismo, se indica que las provincias que concentran la mayor cantidad de contagios son Bagua con 4,473, seguida por Condorcanqui con 3,459 y Utcubamba con 2,160.

VIDEO RECOMENDADO

Magaly Medina recupera su cuenta de Instagram


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Chachapoyas: Bus interprovincial con pasajeros cae al río y deja al menos 10 heridos y una persona desaparecida

Congresista Segundo Montalvo sale ileso de accidente automovilístico

Congresista Segundo Montalvo sufre grave accidente de tránsito en Amazonas

Kunamia, café de Amazonas, una alternativa deliciosa y diferente para los cafeteros

Relacionadas
Más en Nacional

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Ayacucho: distribuidora de gas explota y deja a una niña y dos hombres con heridas de gravedad