TROME | MTC fiscalizará uso de cascos y chalecos en motociclistas. Video: Canal N
TROME | MTC fiscalizará uso de cascos y chalecos en motociclistas. Video: Canal N

Desde este jueves, todos los motociclistas del país deben cumplir obligatoriamente con el uso de cascos reglamentarios, según la nueva disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La medida, que ya entró en vigencia, busca reducir los accidentes de tránsito y mejorar la identificación de los conductores en las calles.

Mira también:

Los motociclistas deben usar casco con visor transparente que permita ver el rostro del conductor con claridad, incluso de noche. Según el MTC, esta condición es indispensable para facilitar la visibilidad y apoyar la labor de fiscalización de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Los cascos permitidos incluyen el integral, modular (abatible), cross con mica clara y casco abierto (siempre que se use con lentes o visera transparente). En todos los casos, el rostro debe ser visible y no deben usarse lunas oscuras o polarizadas.

El casco debe cumplir con condiciones técnicas específicas: visor transparente, limpio y sin rayaduras. Foto: Andina
El casco debe cumplir con condiciones técnicas específicas: visor transparente, limpio y sin rayaduras. Foto: Andina

¡Ojo! Estos cascos están prohibidos

La norma prohíbe expresamente el uso de cascos de ciclista, casco “gaviota” y casco de construcción, por no ofrecer la protección necesaria ante impactos a velocidad. Usar cualquiera de estos modelos será motivo de sanción inmediata, según lo detallado en los artículos 59, 68 y 69 del Reglamento Nacional de Tránsito.

Además, los motociclistas también deberán llevar un chaleco reflectante con número de placa. Si bien esta parte de la norma ha generado controversia, el MTC indicó que su uso será obligatorio durante los 90 días de vigencia inicial de la medida.

Durante ese tiempo, se evaluará el impacto de la norma, especialmente en sectores como el delivery, y se realizarán reuniones con gremios de motociclistas y empresas de reparto para ajustar aspectos técnicos, como el diseño de los chalecos o el tamaño de las cajas traseras.

Cascos permitidos por el MTC
Cascos permitidos por el MTC

Multas, intervenciones y retención del vehículo

No cumplir con esta disposición puede costarle caro a los conductores. Las multas alcanzan los S/ 428, además de la retención inmediata del vehículo y una posible intervención policial si hay resistencia al cumplimiento de la norma.

El MTC aclaró que no se trata de una “evaluación suspensiva”, sino de un período de monitoreo para mejorar la aplicación de la norma sin afectar a quienes dependen de la motocicleta para trabajar.

La Policía Nacional será la encargada de fiscalizar en calles y avenidas, revisando que los cascos estén certificados y cumplan con los requisitos. Esta iniciativa también forma parte del plan del Gobierno para hacerle frente a la inseguridad ciudadana, donde muchas veces se cometen delitos a bordo de motocicletas.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC