
Desde este jueves, entrará en vigor una nueva normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que obliga a los motociclistas a utilizar cascos certificados y chalecos con identificación visible. Esta medida tendrá una vigencia inicial de 90 días, periodo en el cual se evaluará su impacto en la reducción de accidentes de tránsito y en la seguridad ciudadana.
Pedro Olivares, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, explicó en una entrevista con Canal N que durante estos tres meses se realizarán reuniones con gremios de motociclistas y empresas de reparto, con el objetivo de revisar y ajustar ciertos aspectos de la norma. Entre los puntos en debate se encuentran el diseño de los chalecos, la visibilidad de la placa y las restricciones sobre la capacidad de carga de las motocicletas.

Color de chalecos: ya no será obligatorio el anaranjado
Uno de los cambios más comentados de la normativa es la flexibilidad respecto al color de los chalecos. Anteriormente, se asumía que debían ser anaranjados, pero ahora se permitirá una mayor variedad cromática, siempre que se cumpla con las condiciones básicas de visibilidad.
Sobre este punto, Pedro Olivares precisó: “En el caso de chalecos, no han consultado por el color del chaleco. La norma no especificaba ningún color y si se ha exceptuado el color de la Policía, entiéndase que es la Policía de Tránsito”.
“Eso significa que el color de los chalecos debe ser de cualquier color y que la placa debe ser letra negra y en fondo blanco, y solo está prohibido usar el mismo color que usa la policía de tránsito, que es el verde fosforescente”, aclaró.
Sanciones y fiscalización
El incumplimiento de la norma puede ser sancionado con una multa de S/ 428, lo que equivale al 8 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). También podría implicar la retención de la motocicleta y, en algunos casos, la intervención del conductor si hay resistencia a la autoridad.
Durante el periodo de evaluación, el MTC mantendrá reuniones con gremios de motociclistas y empresas de delivery para afinar detalles relacionados con el diseño de los chalecos, el uso de placas visibles y los límites de carga en las cajas traseras. Aunque el uso del casco certificado ha sido consensuado, aún persisten controversias en torno a otras exigencias de la norma.
Olivares recalcó que esta fase no implica la suspensión de la medida, sino una oportunidad para mejorar su aplicación sin afectar a quienes usan la motocicleta como herramienta de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:
- Adolescente de 16 años muere tras balacera entre la Policía y barristas en SJL: bala perdida acabó con su vida
- 35 años de cárcel esperan a ‘Cuchillo’ tras matanza en Pataz: Abogado Julio Rodríguez analiza la situación
- Cinco delincuentes en ataque de combi donde muró niño: ‘Tavo’ fue el primero en caer