Estafadora peruana robó 15 millones de dólares con falsos cursos de inglés: Así operaba desde Lima
Estafadora peruana robó 15 millones de dólares con falsos cursos de inglés: Así operaba desde Lima

Fingían ser del Gobierno para sacarte plata. La peruana Carla Magaly Alcedo Mendoza, de 43 años, fue extraditada desde Perú y enfrenta 18 cargos federales en Estados Unidos por encabezar un elaborado esquema de fraude y extorsión contra ciudadanos hispanohablantes en ese país. Según las autoridades norteamericanas, entre 2013 y 2018 la mujer dirigió desde Lima una red criminal que operaba con centros de llamadas que suplantaban la identidad de funcionarios públicos.

Mira también:

Los estafadores contactaban a sus víctimas —en su mayoría latinos residentes en EE.UU.— haciéndose pasar por representantes de programas educativos o entidades del Gobierno. Les decían que habían sido seleccionados para recibir apoyo financiero en cursos de inglés, pero que debían pagar primero por materiales o por el envío de los supuestos beneficios.

Cuando las víctimas empezaban a dudar o se negaban a pagar más, los operadores del call center los amenazaban con juicios, demandas y hasta arrestos. Todo era mentira, pero muchas personas terminaron pagando por miedo o desconocimiento.

Este modus operandi logró recaudar más de 15 millones de dólares. La justicia estadounidense considera el caso uno de los fraudes transnacionales más grandes de los últimos años.

Reina de las estafas fue extraditada a Estados Unidos. Foto: Difusión
Reina de las estafas fue extraditada a Estados Unidos. Foto: Difusión

DEL CALLAO A MIAMI

La captura de Alcedo se realizó el 23 de marzo de 2023 en el Callao, gracias a un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y agencias internacionales. Desde ese momento, se inició el proceso legal para su extradición a Estados Unidos, que finalmente se concretó en 2025.

Ya en suelo norteamericano, Alcedo fue trasladada a Miami, donde permanece bajo custodia. Esta semana compareció ante la Corte Federal y se le leyeron los cargos: fraude electrónico, estafa, engaño postal, extorsión y conspiración. Cada uno de esos delitos podría significarle hasta 20 años de cárcel. En total, la peruana podría recibir más de 30 años de prisión, o incluso cadena perpetua, según el canal Latina.

“El caso de Carla Alcedo demuestra que ningún delincuente está fuera de nuestro alcance”, declaró el inspector interino del Servicio de Inspección Postal de EE.UU., Steven Hodges, quien destacó la cooperación con las autoridades peruanas.

Carla Alcedo fue capturada en el Callao y extraditada a Miami. Foto: Difusión
Carla Alcedo fue capturada en el Callao y extraditada a Miami. Foto: Difusión

¿CÓMO OPERABA?

De acuerdo con el coronel PNP Jorge Maguiño, la estructura criminal estaba bien organizada. Alcedo trabajaba con múltiples cómplices y usaba técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas. Los call centers se encargaban de hacer las llamadas y gestionar los cobros fraudulentos. Todo parecía legal, hasta que las amenazas comenzaban.

Las investigaciones aún no han terminado. Se presume que al menos diez personas más participaron del esquema y que algunos de los centros de llamadas podrían haber operado en paralelo desde otros países. La justicia estadounidense ya ha realizado al menos 14 arrestos relacionados con este caso.

Hasta el momento, Carla Magaly Alcedo Mendoza sigue bajo custodia en espera de su juicio. Y aunque se le presume inocente hasta que se demuestre lo contrario, la justicia ya la ha bautizado como la ‘Reina de la estafa peruana’.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC