Actualidad

Minsa reporta 228 nuevos decesos por COVID-19 y el número acumulado de fallecidos llega a 21.072

El Ministerio de Salud (Minsa) había informado el último sábado que la cifra de muertos era de 20.844. Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 478.024.
La cantidad de fallecidos por COVID-19 aumentó este martes. (Foto: Hugo Curotto/GEC)

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que se elevó a 21.072 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país. Se trata de 228 nuevos decesos frente a los 20.844 del sábado. Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 478.024

La ministra Pilar Mazzetti comunicó el miércoles 22 que julio que existe un desfase en el registro de fallecidos y que luego de hacer una revisión de los casos sospechosos, desde marzo hasta junio, se hallaron 3.688 nuevos decesos por COVID-19 que fueron añadimos al conteo oficial.

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

A finales de junio, el Poder Ejecutivo estableció una cuarentena focalizada en las siguientes regiones: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En Lima y los demás departamentos, la medida se levantó desde el miércoles 1 de julio.

Sin embargo el Gobierno decidió extender el estado de emergencia hasta el 31 de agosto con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio.

La cuarentena se mantiene en cinco regiones del país: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín; y también en 20 provincias de otros 10 departamentos.

Se trata de las provincias del Santa, Casma y Huaraz, de Áncash; de Mariscal Nieto e Ilo, del departamento de Moquegua; en la provincia de Tacna, del departamento homónimo; y en las provincias de Cusco y La Convención, del departamento de Cusco.

También en las provincias de San Román y Puno, del departamento de Puno; en la provincia de Huancavelica, del departamento de Huancavelica; en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, del departamento de Cajamarca; en las provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba, del departamento de Amazonas; y en las provincias de Abancay y Andahuaylas, del departamento de Apurímac.

Cabe indicar que el horario establecido para el toque de 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades es en casi todo el país, a excepción de las zonas antes mencionadas, en las que regirá desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO