Actualidad

Por el Día del Café Peruano, ¡vuelve a Lima la ExpoCafé Villa Rica!

Visitantes podrán degustar más de 20 variedades del café más fino del mundo cultivadoy además, aprender a preparar una exquisita esencia guiados por baristas certificados. La cita es este 24 de agosto enla Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima.

Atención, amantes del . Con ocasión del Día del Café Peruano vuelve a Lima la , que se realizará del jueves 24 al domingo 27 de agosto en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima.

En esta ocasión los asistentes podrán degustar más de 20 variedades del café más fino del mundo cultivado y además, aprender a preparar una exquisita esencia en cafeteras de distintas clases, guiados por baristas certificados.

En el distrito oxapampino de Villa Rica () el 90% de las familias se dedican a cultivar este fino grano, que este año obtuvo 13 medallas de oro, plata y bronce en el Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen, organizado por la Asociación para la Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA) de París, .

El Café Villa Rica tiene la particularidad de ser cultivado sin pesticidas ni químicos, de modo ecológico y bajo la sombra de árboles nativos en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha (Pasco).

Su cultivo recibe un especial cuidado desde la selección de las mejores semillas y cerezos, pasando por los procesos de despulpado, fermentación, lavado, secado, tostado, hasta la cata y filtrado para llegar a las más exigentes mesas.

De esta manera, se brinda una café de primera línea con propiedades anticancerígenas y energizantes, comenta Andrea Flores, presidenta de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica.

Precisamente, los visitantes podrán conocer más sobre los beneficios del café mientras los baristas certificados de Arte Bar Perú enseñarán cómo moler los granos de café y hacer un filtrado adecuado según el tipo de cafetera que se utilice, como la de gota a gota o eléctrica.

También, encontrarán otros productos derivados del café como el licor, manjar, postres como el tres leches de café y chococafé; pan, mermeladas de frutos típicos de Villa Rica como el kito-kito y guayaba; miel de abeja, chorizos campestres, artesanías típicas de la región Pasco.

Cabe destacar que el 90% del café villaricense se exporta a distintos países de Europa como Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Bélgica y Estados Unidos, donde es valorado por su fineza, cuerpo, notas florales, dulzor resaltante y aromas variados.

Otra característica del café de Villa Rica a mencionar es que se cultiva con total responsabilidad social y buenas prácticas de cultivo y sin trabajo infantil, aspecto que es promovido por el Proyecto Semilla de Desco, World Learning y DYA.

Así que ya lo saben. Todos están invitados a participar en este encuentro, que también incluirá juegos y danzas tradicionales de Villa Rica, con el respaldo de la , el Municipio Distrital de Villa Rica y el Proyecto Semilla del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco).

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Kunamia, café de Amazonas, una alternativa deliciosa y diferente para los cafeteros

Kemito Ene: El emprendimiento asháninka que triunfa en el mercado mundial de cacao y café

Más de 50 artistas peruanos realizaron la pintura de café más grande de América

Café peruano triunfa en Francia

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel

Reportan atentado contra local municipal del Rímac: Mafias extranjeras balearon la fachada

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+