Actualidad

Café peruano triunfa en Francia

Productor de Chanchamayo, Félix Marín Ludeña, ganó premio por exportar el mejor café orgánico geisha. Incan Forests compitió con otras reconocidas marcas de Colombia y Panamá.
Está organizando una feria del café que se realizará del 3 al 6 de noviembre y estarán presentes 17 regiones cafetaleras. Además, se elegirá al mejor café del Perú. Fotos: Composición ( Britanie Arroyo / Félix Marín.

Muchas personas inician su día con una taza de café porque les ayuda a estar de mejor ánimo y más activas para realizar con éxito sus diferentes actividades. Y es que muchos estudios avalan su consumo y resaltan . Sin embargo, también está el otro lado que dice que es dañino y adictivo. Trome habló con el productor cafetalero de Chanchamayo e ingeniero agrónomo Félix Marín Ludeña, cuya marca Incan Forests acaba de ganar en Francia un premio como mejor café orgánico geisha.

Mira también:

¿Lleva tiempo en el mundo del café?

Desde que nací (risas). Mi padre empezó a sembrar café en Chanchamayo en 1942 y desde entonces no hemos parado.

¿Cuánto tiempo tiene su marca Incan Forests?

Tiene 10 años y la iniciaron mi esposa Carmen Salazar y mis dos hijas, hace poco nos sumamos mi hijo y yo. Nosotros pertenecemos a la Cooperativa Coopchebi, ellos nos venden el café verde y nosotros ya lo vendemos tostado.

Ha ganado muchos premios en el extranjero, ¿qué siente con estos reconocimientos?

Alegría y satisfacción porque estos premios ayudan a posicionar al Perú como productor de café a nivel mundial. Hace poco premiaron mi café Incan Forests en Francia, este reconocimiento fue muy importante porque competí con el café de Colombia y Panamá.

¿Qué diferencia a su café de otros?

La diferencia solo está en hacer café de calidad, ponerle pasión al cultivo. Los granos deben ser maduros y el tratamiento debe ser ecológico.

Es un apasionado del café...

Claro, tomo, en promedio, cuatro tazas de café al día. Pero solo hasta las 4 de la tarde porque pasada esa hora estaré muy activo durante la noche (risas).

Se dice que en exceso afecta la salud y es adictivo, ¿qué opina?

En nuestro país los Tratados de Libre Comercio permiten que ingresen cafés de mala calidad, incluso con ocratoxina (hongo) que suele causarle a la persona acidez, gastritis, taquicardia, úlceras. Esto debe cambiar para que el peruano pueda saborear y disfrutar las bondades de un buen café de su país. Además, este te ayuda a activar las neuronas para que puedas cumplir con tus actividades.

El café, por ejemplo, orgánico, suele costar más, por eso muchos optan por otros de menor precio...

Los peruanos deben entender que el café soluble (instantáneo) es barato, pero el daño colateral al final sale más caro. El consumidor muchas veces desconoce eso. Un buen café se compra en grano porque así puedes ver su color y forma, y sentir su aroma.

¿Cuáles son los proyectos a corto o mediano plazo?

Insistir para tener una planta de café soluble y liofilizado que utilice un café de buena calidad y que las reglas sean más claras en los Tratados de Libre Comercio, y solo ingrese a nuestro país un café de calidad.

¿Está organizando una feria cafetalera en Puno?

Sí, se realizará del 3 al 6 de noviembre y estarán presentes 17 regiones cafetaleras. Además, se elegirá al mejor café del Perú.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Kunamia, café de Amazonas, una alternativa deliciosa y diferente para los cafeteros

Kemito Ene: El emprendimiento asháninka que triunfa en el mercado mundial de cacao y café

Más de 50 artistas peruanos realizaron la pintura de café más grande de América

Más en Actualidad

Dina Boluarte con aprobación por los suelos: 91% de peruanos la rechaza

El nuevo ‘capo’ de Lima Norte: ‘Gordo Ramón’ tortura a mujeres

¿Qué le pasó a Nicole Mesía? Policía denunció amenazas de muerte, fue víctima de violencia y desapareció misteriosamente

Muestran el deplorable estado de los buzones del sistema eléctrico de la pista del Jorge Chávez, antes del 'apagón'

El Paisa y sus potentes platos para combatir el frío: Menestrón de mero, Parihuela de Cachema y Chilcano de Tramboyo

Pasajeros afectados por retraso y suspensión en vuelos del Jorge Chávez recibirán compensación