Actualidad

El 65% de las playas peruanas no están aptas para los bañistas, según el Minsa

Informe reveló que Arequipa, Tumbes y Callao son las regiones que no cuentan con alguna playa hábil para los visitantes. En la región Lima, 93 playas fueron catalogadas como no aptas.
VER 3 FOTOS
Playas

Según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa), Arequipa, Tumbes y Callao son las regiones que no tienen ninguna playa apta para los bañistas.

A ello, se le suma que en la región Lima, 93 playas también fueron clasificadas por el Minsa como no aptas, haciendo un total de un 65% playas peruanas dañinas para sus visitantes por los altos niveles de contaminación que presentan.

“A nivel nacional existen unas 81 playas que son seguras y otras 160 que no están aptas. Esto es consecuencia de los elevados índices de contaminación en agua y arena, lo cual es un problema muy grave”, señaló Héctor Plate, vocero de la ONG ambientalista Juntos por el Medio Ambiente.

La limpieza, la calidad microbiológica (libre bacterias y microorganismos en el mar y la arena) y la presencia de servicios higiénicos hábiles, son los factores que determinan si la playa es buena o no para recibir visitantes, normas que no se cumplen en algunos balnearios capitalinos.

Estas son Chilca, San Pedro, Agua Dulce, Pescadores, Venecia, Los Pulpos, El silencio, Señoritas, Encantada, Punta Hermosa Norte, San Bartolo, Naplo, Pucusana, Punta Negra, La Herradura, entre otras, informó el Ministerio de Salud. 

Por este motivo el Minsa lanzó la página web Verano Saludable, donde podremos revisar las condiciones de las playas.

Si acudes a la playa para pasar un bonito día de verano, aquí te damos algunas sugerencias para que tu estadía sea placentera.

- Utiliza bolsas de telas para transportar tus compras ya que de esta manera, limitarás el uso de plásticos, pues es una de las principales amenazas del océano.

- No arrojes productos químicos o aceite de cocina al desagüe, puesto que todos esos deshechos llegan al mar. Esta es una práctica muy nociva para el ambiente, por ello la manera correcta de deshacerse del aceite inservible es esperar que el aceite se enfríe, colocarlo en una botella y arrojarla en la basura normal.

- No tires latas, botellas, bolsas de plástico o basura a la arena y al mar. Esta práctica constituye un grave riesgo para las personas y animales que habitan el mar. Por lo contrario, debes llevar bolsas para recolectar sus desperdicios y arrojarlos en los tachos ubicados en las playas o dentro de tu casa.

- Usa bloqueadores resistentes al agua. Los convencionales se diluyen al contacto con el agua y contaminan el mar por la cantidad de químicos que llevan.

- Evita acudir a playas consideradas no aptas. Busca aquellas donde se ofrezcan servicios básicos como baños, contenedores de basura, duchas, etc.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?