Respuestas

Vacuna COVID-19: esto es lo que debes conocer sobre la segunda dosis que recibirás

Es importante que los inoculados sepan que el proceso de inmunización debe de ser completo para evitar cuadros graves.

Según el contador de vacunados del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 8 de julio un total de tres millones 449 mil 173 peruanos han sido inmunizados con las dos dosis de la vacuna contra el ; mientras que de los cinco millones 47 mil 261 inmunizados, un millón 598 mil 88 todavía no reciben la segunda dosis.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Vives en Lima o el Callao? ¿Eres mayor de 30 o 40 años? Conoce cuándo te tocará vacunarte contra la COVID-19

Por esa razón, además de saber que la aplicación de la segunda dosis es fundamental para evitar cuadros graves en caso contraigas el virus, también es importante que sepa algunos datos que serán importantes antes, durante y después de completar tu proceso de inmunización.

1. Para empezar, las vacunas están diseñadas para proporcionar inmunidad sin exponernos al peligro de contraer la enfermedad, pero para que esté totalmente protegido contra el COVID-19, el Minsa recuerda que deberá colocarse la segunda dosis después de 21 días de la aplicación de la primera dosis.

2. Aunque el Minsa asegura que la segunda dosis será aplicada en el mismo centro de vacunación en donde recibió su primera dosis, es mejor corroborar la información de cuándo y dónde te toca vacunarte. Puedes hacerlo ingresando con tu número de documento de identidad a .

3. Acude el día y según la hora programada. Lleva tu documento de identidad y tu carné de vacunación. En caso se te haya extraviado puedes obtener una copia en la plataforma del Minsa.

4. Use doble mascarilla para ir a su centro de vacunación, pero asegúrese de llevarla correctamente, siguiendo las recomendaciones que han brindado las autoridades de salud y cubriendo nariz, boca y barbilla. En caso se traslade en transporte público, no olvide usar su protector facial.

5. Respete el distanciamiento social y las indicaciones que le dará el personal de salud a cargo del proceso de inmunización.

6. Después de la aplicación de la vacuna, deberá permanecer por 30 minutos en la zona de observación de su centro de vacunación para que sea monitoreado en caso presente eventuales reacciones. No olvide que ambas dosis deben ser de la misma marca.

7. Prepárese para posibles efectos secundarios. Aunque es habitual generar inmunidad sin que haya una reacción, también es frecuente –como señalan en Unicef– que se produzcan algunos efectos secundarios leves o moderados que desaparecerán entre las 48 y 72 horas después de haber recibido la vacuna.

Dolor en el brazo (en la zona de la punción), fiebre leve, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o de las articulaciones, escalofríos o diarrea, son algunos de los efectos secundarios –leves o moderados– que podría sentir después de recibir la vacuna. Pero, en caso alguno de ellos persistiera durante más de unos días o si sufre una reacción más grave, debe acercarse al establecimiento de salud más cercano para que sea evaluado.

8. Aun cuando las guías sobre COVID-19 no muestran ninguna limitación en cuanto al consumo de alimentos después de la aplicación de la vacuna, es mejor que consulte con el personal de salud que estará a cargo de su inmunización.

9. Crear inmunidad requiere tiempo, por eso en Unicef sostienen que se considerará que estará completamente vacunado después que hayan transcurrido dos semanas de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech.

10. No olvides que la aplicación de la vacuna no evitará que te contagies del COVID-19, por lo que debe seguir cumpliendo con las medidas básicas de higiene y protección que han sido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿QUÉ ES EL VACUNATÓN?

Desde las 10 de la mañana del sábado 10 de julio hasta las siete de la noche del domingo 11 de julio, el Minsa realizará su campaña “Vacunatón contra el COVID-19” en Lima Metropolitana y el Callao.

Durante 36 horas ininterrumpidas, las personas que tengan entre 47 y 49 años podrán recibir su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, mientras que los rezagados de la primera y segunda dosis que sean mayores de 50 años también podrán recibir su primera dosis.

Serán 21 los centros de vacunación que estarán abiertos por 36 horas continuas para acelerar la protección contra el COVID-19.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional