Respuestas

Provincias de riesgo extremo por COVID-19: cuáles son y todas las restricciones desde el 19 de abril

Las restricciones para las provincias catalogadas en nivel extremo por COVID-19 regirán hasta el 9 de mayo.

Desde este lunes 19 de abril hasta el 9 de mayo, un total de 41 provincias a nivel nacional pasarán a riesgo extremo por , debido al incremento de casos por coronavirus en el Perú; esto implica que volverán a tener las restricciones sobre inmovilización social, toque de queda y circulación de vehículos.

MÁS INFORMACIÓN: Qué no podrás hacer desde el lunes 19 de abril en Lima y Callao

Ante esta situación, el Gobierno dio a conocer las medidas a escala nacional que deberán cumplirse de forma obligatoria. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este periodo de cuarentena que acabará después del Día de la Madre.

El Gobierno informó que 41 provincias a escala nacional pasarán a riesgo extremo de contagios de coronavirus, entre ellas Lima Metropolitana y el Callao. (Foto: Andina)

¿QUÉ PROVINCIAS PASARON A RIESGO EXTREMO?

Además de Lima Metropolitana y el Callao, las provincias que pasaron a riesgo extremo por el COVID-19 son: Chachapoyas (Amazonas); Abancay y Andahuaylas (Apurímac); Caylloma (Arequipa); Huaraz, Casma y Huarmey (Áncash); Huamanga y Huanta (Ayacucho); Cutervo y Jaén (Cajamarca); Cusco, Anta, La Convención, Quispicanchi y Urubamba (Cusco) y Huancavelica (Huancavelica).

Asimismo, Ica, Nasca y Pisco (Ica); Chanchamayo, Tarma y Yauli (Junín); Chiclayo (Lambayeque); Trujillo, Santiago de Chuco y Virú (La Libertad); Barranca, Huaura, Cañete y Huaral (región Lima); Tambopata (Madre de Dios); Piura y Sullana (Piura); Puno (Puno); Moyobamba y Rioja (San Martín); Zarumilla (Tumbes); y Coronel Portillo (Ucayali).

Entre las medidas para las provincias en riesgo extremo es la inmovilización social. (Foto: El Comercio)

HORARIO DEL TOQUE DE QUEDA PARA PROVINCIAS EN RIESGO EXTREMO

El toque de queda para las 41 provincias que están en nivel extremo deberá cumplirse estrictamente; caso contrario serán intervenidos. El horario de la inmovilización social obligatoria para las próximas tres semanas, del 19 de abril al 9 de mayo, serán el siguiente:

El horario de toque varía de acuerdo al nivel de alerta por la pandemia del COVID-19 . (Foto: Joel Alonzo/GEC)

¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES PARA EL NIVEL RIESGO EXTREMO?

No está permitido

Las iglesias y espacios religiosos permanecerán cerrados. (Foto : Violeta Ayasta /GEC)

Aforo

Cabe señalar que, el transporte interprovincial terrestre se permite con un aforo del 50% al 100%, según las disposiciones para viajes interprovinciales terrestres durante la emergencia nacional.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional