Respuestas

Razones por la que deberías donar tus objetos que ya no usas

Las donaciones de tus objetos reduces la cantidad de desechos y ayudas al planeta y además, le das la oportunidad a que familias de escasos recursos puedan acceder a bienes necesarios.

Posiblemente te pasa que tienes objetos acumulados a los que ya no les das uso y se encuentran empolvándose en alguna esquina de tu casa, cuando hay mejores opciones, como donarlas a entidades donde le devuelven a la vida para ayudar a los que más necesitan. Además, lograrás un impacto positivo al medio ambiente, ya que se está reutilizando.

Boris Gamarra CEO de no da estas razones por la que debe donar tus objetos que ya no utilizas.

Reduce la cantidad de desechos y ayudas al planeta

En Perú, generamos 20.000 toneladas de residuos sólidos al día y solo se recicla el 1%, aunque el 73% de ellos potencialmente podría reciclarse. Pero, al donar los objetos que ya no utilizas, estarías ayudando a reutilizarlos y por lo tanto esos objetos no terminarían en la basura, sino en las manos de familias vulnerables que los necesitan.

Asimismo, en el 2019 se identificaron más de 631 puntos críticos de acumulación de basura en la capital por los grandes volúmenes de desmonte incluyendo muebles, mesas, entre otros objetos usados.

Reduce la demanda sobre el mercado ilegal de objetos usados

Los mercados ilegales de objetos usados conocidos como las cachinas, concentran objetos robados y de contrabando y sus principales consumidores son las familias de bajos recursos que al no contar con un alto presupuesto se ven obligados a comprar sus bienes necesarios allí.

Sin embargo, existen lugares como ‘Recidar’ se ofrecen objetos usados a un precio solidario y les brinda la oportunidad de poder comprar ropa, calzado entre otros bienes necesarios de manera legal. Reduciendo de esa manera, la demanda sobre el mercado ilegal de objetos usados.

Reduce la extracción de recursos no renovables

Al donar tus objetos en desuso, estás promoviendo la reutilización de estos, lo cual resulta en la reducción de la extracción de recursos no renovables como cobre, aluminio, y otros metales. Además, de esa manera estaría ahorrando recursos al planeta y prolongando el periodo de vida de los objetos. Esto es conocido como economía circular, modelo que considera que la basura es un error de diseño.

Brinda a familias con pocos recursos el acceso a bienes necesarios

En Perú, más de 3.5 millones de personas viven con menos de 500 soles al mes. Por lo tanto para ellos es más difícil acceder a bienes necesarios, como lo son el calzado, la ropa, los electrodomésticos, entre otros. Debido a esta situación, cuando decides donar los objetos que ya no usas, estás compartiendo a las familias con bajo presupuesto una nueva posibilidad de acceder a bienes necesarios, pero sobre todo de manera digna y legal.

Te puede interesar:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reciclaje: Cómo puedes convertir tus dispositivos electrónicos en aliados del medio ambiente

Qué aparatos electrónicos que puedes reciclar y dónde dejarlos

Urge la ciudadanía recicle en estas Fiestas para disminuir la contaminación

¿No sabes cómo reciclar? Aquí te damos tres sencillos pasos

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional