Respuestas

¿Cómo cobrar los 200 soles del aguinaldo adicional de diciembre? Paso a paso

Conoce qué requisitos debes cumplir para recibir el dinero que falta desembolsar de la bonificación de diciembre de 2022.

El que prometió el Poder Ejecutivo a los trabajadores del sector público en los últimos días del 2022 será completado en los próximos días, con la publicación del decreto de urgencia que autoriza el desembolso de los 200 soles adicionales. ¿Qué necesitas para recibir el dinero restante? Toma nota.

Los trabajadores estatales, la semana del 19 al 23 de diciembre pasado, recibieron o debieron recibir los 300 soles programados inicialmente y en los próximos días se les abonará lo restante, como un bono extraordinario. La medida, dada a través del , fue publicada el 27 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano.

Cabe explicar que el este monto no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable. Tampoco está sujeto a cargas sociales ni forma parte de la base de cálculo para la determinación de cualquier beneficio.

¿QUÉ ES EL AGUINALDO DE DICIEMBRE 2022?

Según la ley nacional, el aguinaldo es una bonificación que se entrega sólo a los funcionarios públicos y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y la Ley N° 29944.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RECIBIR LOS 200 SOLES ADICIONALES?

Los trabajadores tienen derecho a percibir los 200 soles que faltan para completar el aguinaldo por Navidad, siempre que cumplan de manera conjunta con las siguientes condiciones:

Trabajadores recibirán este 2022 un total de 500 soles de aguinaldo (Foto: gob.pe)

¿CUÁNTAS PERSONAS RECIBIRÁN LOS 200 SOLES ADICIONALES DEL AGUINALDO DE NAVIDAD?

Los 200 soles serán abonados a más de 1.6 millones funcionarios públicos y servidores nombrados y contratados.

¿CUÁNDO PAGARÁN LOS 200 SOLES ADICIONALES DEL AGUINALDO DE NAVIDAD?

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, explicó -el pasado 23 de diciembre en declaraciones a Tv Perú- que una vez el Congreso apruebe la ley o salga el decreto de urgencia aprobando el desembolso de los 200 soles adicionales para los trabajadores del sector público, se hará el pago dentro de un máximo de “tres o cuatro días” hábiles. Debido a que el Decreto de Urgencia, se publicó el 27 de diciembre, se espera que el pago se haga a partir del 2 de enero.

¿QUIÉNES RECIBEN EL AGUINALDO DE DICIEMBRE?

El aguinaldo por Navidad será para los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512.

La norma precisa que le corresponde a los docentes universitarios (Ley Nº 30220); al personal de la salud (Decreto Legislativo Nº 1153); los obreros permanentes y eventuales del sector público; al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

¿QUÉ ES LA GRATIFICACIÓN?

La a percibir una remuneración adicional por Fiestas Patrias, en el mes de julio, y Navidad, en diciembre. Su finalidad es que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan estas festividades como viajes, excursiones, compras, entre otros, indica el Ministerio de Trabajo.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AGUINALDO Y GRATIFICACIÓN?

¿ y aguinaldo son lo mismo? Si bien, se tratan de bonificaciones que se entregan en julio y diciembre a los trabajadores en el Perú, existe confusión y muchos utilizan los términos como sinónimos. Sin embargo, son diferentes, principalmente en montos y a quiénes están dirigidas. Conoce más de ello .

¿QUIÉNES RECIBEN GRATIFICACIÓN POR NAVIDAD?

Tal benefició recaerá a los trabajadores del sector privado que se encuentren en planilla y que hayan laborado al menos 1 mes entre julio y diciembre de 2022.

Si la persona trabajó solo 1 mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa, como sí lo harán los que están en planilla desde el 01/07/2022. En tal caso, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado.

¿CÓMO CALCULO EL PAGO DE MI GRATIFICACIÓN SI MI SUELDO ES VARIABLE O IMPRECISO?

Las remuneraciones variables o imprecisas se incorporan si el trabajador las ha percibido, por lo menos, en 3 meses dentro del periodo comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

En ese caso se promedia la remuneración percibida en los últimos 6 meses anteriores al 15 de diciembre de 2022. Por ejemplo, si dos meses ganaste S/1,500; otros tres, S/2,000; y uno, S/1,200; debes sumarlo y dividirlo en 6. En este caso la suma es S/10,200 y el resultado de la división es S/1,700. Tu gratificación será con base a un promedio salarial de S/1,700.

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS TARDAN EN PAGAR LOS 200 SOLES ADICIONALES DEL AGUINALDO POR NAVIDAD?

El gobierno anunció, después de 12 años, el aumento del , pasando de S/300 a S/500. Cuando los trabajadores del sector público fueron a retirar el dinero se dieron con la sorpresa que se les abonó el mismo monto de siempre. ¿Qué sucedió y por qué aún no se paga el monto adicional? Conoce la razón.

¿TODAVÍA PUEDO COBRAR LOS 500 SOLES DEL AGUINALDO DE NAVIDAD?

El gobierno anunció que se entregará 500 soles de , un beneficio para los trabajadores del sector público. ¿Sabes a quiénes les corresponde y cuáles son los requisitos para recibir este beneficio? Toma nota a todos estos detalles.

¿CUÁNTO DINERO ADICIONAL TIENEN QUE COBRAR LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO EN DICIEMBRE?

El gobierno anunció que, después de 12 años, habrá un aumento en el para el sector estatal y que, además, se alcanzó un histórico acuerdo colectivo que contempla un bono extraordinario. , conoce cuáles son los montos, a quiénes les corresponde y los requisitos.

¿CUÁL ES LA MULTA POR NO DEPOSITAR LA GRATIFICACIÓN?

¡Atento, empleador! Toda empresa que no deposite a tiempo podrían recibir una multa que va desde los S/7,222 hasta los S/120,152, dependiendo del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente. Además, se aplicará intereses legales laborales que se generen hasta la fecha efectiva de pago.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL BONO EXTRAORDINARIO?

Para percibir el bono extraordinario, el personal debe cumplir de manera conjunta, con los siguientes requisitos:

En el decreto también se autoriza una transferencia de S/ 363,282.500 a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional, y de gobiernos regionales y locales para financiar el costo del otorgamiento del bono extraordinario.

¿QUIÉNES NO RECIBIERON GRATIFICACIÓN?

No todos los regímenes laborales reciben gratificación:

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BENEFICIOS LABORALES

¿QUÉ ES LA CTS Y PARA QUÉ FUE CREADA?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que tiene como objetivo proteger al trabajador de las contingencias que pueden originarse como consecuencia del cese en el trabajo. Este beneficio está regulado por Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-97-TR.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congresistas se otorgan “tarjeta de aguinaldo” de S/1700 y recibirán más de S/43 000 en total por Navidad

Cuándo se podrá cobrar el aguinaldo por Fiestas Patrias

Conoce los días que pagarán el aguinaldo de julio 2023 al sector público

El monto del aguinaldo de julio 2023 y el de años anteriores

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional